Por segundo año consecutivo el campus Chihuahua del Tec de Monterrey obtuvo el primer lugar en el área de “Agrobiotecnología” en la competencia nacional de emprendimiento BioHack 2025.
BioHack es una startup weekend anual para que estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (IBT) del Tec propongan y desarrollen proyectos biotecnológicos que generen un impacto en la industrial y en la sociedad.
En esta ocasión, la propuesta ganadora fue NEMATOX, un antiparasitario interno para el ganado. Un producto creado por Esteban Hernández Millán, Julia Roldán Abita, Luisa Valentina Tarango, Alexandro Herrera Carrasco y Vielka Areli Sánchez Luna, estudiantes de IBT del Tecnológico de Monterrey campus Chihuahua.
Es elaborado a partir de una proteína de la bacteria Bacillus thuringiensis (un bioplaguicida ecológico) y se administra usando micropartículas de alginato, un polímero natural (como el caucho) derivado de algas marinas.
La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…