México 2 septiembre._ Se ha mejorado la situación laboral del magisterio. En materia educativa poco a poco hemos regresado a la normalidad, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Cuarto Informe de Gobierno.
«Mis respetos a las maestras y maestros de México. Son, de verdad, apóstoles de la enseñanza y por eso atenderlos y mejorar sus condiciones laborales es un compromiso ineludible».
Informo que hemos basificado a 650 mil trabajadores de la educación y se aumentaron más los salarios a los que ganan menos. La relación con los dirigentes del SNTE y de la CNTE es de diálogo y atención a sus demandas. Aun cuando por la pandemia se suspendieron las clases por más de un ciclo escolar, en todo el tiempo que llevamos gobernando no se ha registrado ningún paro y los maestros y las maestras no han dejado de asistir a las aulas a enseñar a niñas y niños.
Esa propaganda vulgar, sucia de que los maestros no trabajaban y eran rebeldes sin causa ha quedado en el basurero de la historia, así como la llamada reforma educativa neoliberal y privatizadora que la engendró. Ahora, con la participación y consenso del magisterio nacional, también con la participación de madres y padres de familia, se han aprobado los nuevos contenidos educativos, verdaderamente científicos y humanistas, que ya se darán a conocer en los primeros nuevos libros de texto.
Se sigue aplicando y extendiendo el programa La Escuela es Nuestra. Desde el inicio hasta finales de este año habrán recibido presupuesto para el mantenimiento de instalaciones educativas y atención a estudiantes pobres 113 mil comités de madres y padres de familia. Es decir, estamos a punto de atender, de llegar al 66 por ciento de todos las escuelas, de todos los planteles de educación básica del país.
Además del histórico número de becas otorgadas en este gobierno, repito: 11 millones; ya están funcionando 145 universidades públicas con distintas carreras del sistema de educación superior Benito Juárez García. Donde estudiarán en este ciclo escolar 64 mil alumnos de pueblos y municipios marginados y añado que se crearán 55 universidades más, estas últimas para la formación de médicos y enfermeras, a fin de revertir el déficit de profesionales de estas especialidades.
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…
El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…