Noticias

Realiza UNAM Encuentro Internacional de Infancias Libres y Diversas

Ciudad de México 10 noviembre._ El 24 y 25 de noviembre 2021 se llevará a cabo en formato a distancia la segunda edición del Encuentro Internacional de Infancias Libres y Diversas: Territorios, narrativas y fantasías. Además de las dos jornadas principales habrá charlas, talleres, slams poéticos, espacios familiares de diálogo, teatro en línea.

Este segundo Encuentro Internacional  plantea un acercamiento desde la cultura escrita y la apropiación del lenguaje, como algo necesario para abordar problemáticas que aquejan a nuestra sociedad, informó la UNAM.

A través de dos jornadas principales, una serie de charlas, talleres, slams poéticos, espacios familiares de diálogo, teatro en línea, el Encuentro busca visibilizar y, así, plantear nuevas perspectivas de cambio, desde las infancias y las adolescencias, para transitar así, de una manera pacífica pero sostenida, de la reflexión a la acción ciudadana.

Programa

El programa central se desarrolla en dos jornadas los días 24 y 25 de noviembre a partir de cuatro ejes temáticos (cuerpo, migración, derechos e imaginación) y cuenta con cuatro Brújulas o charlas breves y cuatro Territorios de diálogo o talleres:

  • Brújulas: Otras cuerpas, nuevas identidades; Límites presentes o cruzar fronteras; Vencer injusticias, defender derechos e Imaginación creadora.
  • Territorios de diálogo: Infancias Trans, Intersexuales y No Binaries; Infancias migrantes y rurales; Activismos en y por la niñez y Letras e imaginación: la potencia creadora desde las infancias y adolescencias.

El Encuentro además cuenta con un programa periférico durante todo el mes de noviembre, que incluye actividades como:

  • Laboratorio de escrituras expandidas, de Rocío Cerón.
  • Convocatoria abierta para Niñix: exploración de vínculos intergeneracionales. A cargo del Programa Pedagógico del MUAC

“Convocatoria #MUACNiñix: Tiempo de familia”

  • Taller Afrofuturismo: racismo, identidad cultural, sexualidad y perspectiva de género desde la diáspora afroamericana, de Samuel Larson.
  • prácticas LGBTIQA+ de fomento a la lectura

con LIJ con Lilith Burgos, Rafael Paredes y Canuto Roldán.

  • Arrecife Eslam, slam de poesía por y para las infancias y adolescencias libres y diversas.
  • Taller de escritura antirracista para jóvenes LGBTQ+, taller de Lia García, la Novia Sirena.
  • Charloteando con el doctor Misterio, con Andrés Carreño, espacios familiares de diálogo.
  • Julia Antivilo entrevista a Kani Lapuerta sobre documental “Niñxs”
  • Obra de Teatro y conversatorio: “Niña de maíz y sal”.
Silvia Chavela

Entradas recientes

Niños con obesidad presentan envejecimiento

Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…

51 minutos hace

Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario

Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…

1 hora hace

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

1 día hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

3 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

4 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

5 días hace