Este segundo Encuentro Internacional plantea un acercamiento desde la cultura escrita y la apropiación del lenguaje, como algo necesario para abordar problemáticas que aquejan a nuestra sociedad, informó la UNAM.
A través de dos jornadas principales, una serie de charlas, talleres, slams poéticos, espacios familiares de diálogo, teatro en línea, el Encuentro busca visibilizar y, así, plantear nuevas perspectivas de cambio, desde las infancias y las adolescencias, para transitar así, de una manera pacífica pero sostenida, de la reflexión a la acción ciudadana.
El programa central se desarrolla en dos jornadas los días 24 y 25 de noviembre a partir de cuatro ejes temáticos (cuerpo, migración, derechos e imaginación) y cuenta con cuatro Brújulas o charlas breves y cuatro Territorios de diálogo o talleres:
El Encuentro además cuenta con un programa periférico durante todo el mes de noviembre, que incluye actividades como:
“Convocatoria #MUACNiñix: Tiempo de familia”
con LIJ con Lilith Burgos, Rafael Paredes y Canuto Roldán.
Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…
Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…