Ciudad de México 27 de septiembre._ Prueba IPN vacuna contra el Chikungunya.
Esta casa de estudios, con la colaboración de la Universidad de Oxford y la de Texas, concluyeron las pruebas en humanos de una vacuna contra una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, conocida como Fiebre de Chikungunya.
Dichos resultados colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik como una estrategia líder a nivel mundial.
Está entre sólo cuatro proyectos probados exitosamente en humanos.
El director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que la investigación se publicó en la revista Nature Communications (https://www.nature.com/articles/s41467-021-24906-y).
Es considerada una de las 50 publicaciones más importantes en el área de microbiología y enfermedades infecciosas.
Es una de las 4 vacunas líderes, que a nivel mundial, han llegado a probarse en humanos.
Comentó que el desarrollo de la vacuna se basó en el adenovirus ChAdOx1, mismo que ha sido utilizado por Oxford y AstraZeneca como plataforma vacunal.
La misma expresa una proteína del virus SARS-CoV-2 que ha sido efectiva contra el COVID-19.
Ya se distribuye a nivel mundial.
Añadió que el adenovirus pasó por etapas de ingeniería genética para poder expresar un cassette no con una, sino con 5 proteínas.
Así podrá generar respuestas inmunes contra gran parte de la superficie del virus causante de la Fiebre de Chikungunya.
La inyección del ChAdOx1 Chik se aplicó en 24 voluntarios sanos de entre 18 y 51 años de edad.
Es un rango común que se usa en ensayos clínicos de fase I.
Los resultados indicaron que 100% de los voluntarios que recibieron la vacuna mostraron seroconversión o presencia de anticuerpos contra el virus Chikungunya.
Ello, independientemente de la dosis utilizada.
Eso permite prever que aún dosis muy bajas permitirían altos niveles de protección contra la Fiebre de Chikungunya.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…