Investigadores del Instituto de Biología (IB) de la UNAM han descrito cerca de 500 nuevas especies para la ciencia en los últimos cuatro años, las cuales ayudan a conocer nuestra biodiversidad, conservarla y enriquecen los inventarios de los recursos naturales de nuestro país. De estas, 384 corresponden al reino Animalia, 71 a Plantae y 40 a Fungi.
En México y en el mundo aún hay un gran número por descubrir y describir, principalmente de invertebrados, afirmó el curador en jefe de la Colección Nacional de Insectos del IB, Alejandro Zaldívar Riverón.
“En el grupo de animales vertebrados, la tarea ya está muy completa; de los mamíferos ya están reconocidos la mayoría, aunque se siguen describiendo algunos mamíferos pequeños como roedores, murciélagos, musarañas.
“Pero en invertebrados, incluyendo insectos, aún hay una labor titánica por realizar. Por ejemplo, se han descrito más de un millón de especies de insectos, pero se piensa que pueden existir entre cuatro y hasta 60 millones de especies en nuestro planeta. Es una caja negra, nadie sabe la diversidad real en este grupo de organismos”, aseguró en entrevista.
El descubrimiento y descripción de especies lo realizan principalmente taxónomos, quienes trabajan tanto en campo como en museos. Para ello, examinan la morfología de ejemplares, así como su información genética. La descripción formal de especies culmina al publicar estos hallazgos en revistas científicas, explicó el experto universitario.
Esta labor es importante para nuestro país considerando que es uno de los más ricos en especies en el planeta, toda vez que se encuentra en una región geográfica donde confluyen las regiones neotropical y neártica, con una historia geológica y paleoclimática compleja que ha permitido el origen y evolución de un gran número de plantas, animales y hongos.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…