CIUDAD DE MÉXICO, 23JUNIO2019.- Este fin de semana cerca de 310 mil 159 egresados de secundaria realizaron su examen para ingresar al bachillerato en una de las escuelas media superior gratuitas del área metropolitana, nuevamente la UNAM encabeza la lista de la opciones que eligen los jóvenes, cerca de 175 mil 286, aunque la máxima casa de estudios sólo recibirá a 34 mil. Javier Olmedo Badía (en la imagen), vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Pública de Educación Media Superior (Comipems), señaló que la demanda bajo este año en .05 por cierto respecto a 2018, es decir hubo mil 405 aspirantes menos. La imagen en el Conalep de Coyoacán en donde cientos de estudiantes aplicaron el examen que les permitirá continuar sus estudios, mientras tanto sus padres y familiares los esperaban ansiosos en las puertas del plantel, cuando empezaron a salir los presentes les aplaudían en tono de apoyo, muchos de los aplicantes fueron recibidos por entre abrazos y besos de sus progenitores. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
México 28 octubre.- Las Subsecretarías de Educación Media Superior (SEMS) y de Educación Superior (SES) acordaron implementar diversas estrategias para mejorar el egreso de por lo menos dos millones de estudiantes de bachillerato y facilitar su acceso a nivel superior.
Una de las estrategias es el Taller de Orientación Vocacional “Planeando mi yo del futuro”, el cual ayudará a las y los jóvenes de tercer año de bachillerato a decidir sobre su desarrollo profesional. Los estudiantes interesados podrán inscribirse a través del portal oficial https://bit.ly/3SJo099
Durante la presentación, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, expresó que este tipo de estrategias benefician a las y los jóvenes que están construyendo los cimientos para su vida profesional.
Anunció que se impulsará el tránsito del egreso del bachillerato a la Educación Superior, mediante el pase reglamentado atendiendo algunos requisitos mínimos para que los estudiantes tengan espacio para continuar sus estudios.
Comentó que para los más de cinco mil 538 alumnos que están en la modalidad de Educación Dual, se impulsarán proyectos piloto que articulen su tránsito hacia más de 140 instituciones de Educación Superior con esa modalidad en el país.
El subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, detalló que estas estrategias de colaboración consisten en realizar acuerdos entre Educación Media Superior y Superior, para contrarrestar la geografía de la desigualdad, que es la excesiva concentración de demanda educativa en el centro del país y en los mismos programas educativos.
Dijo que resulta central la armonización académica de ambos niveles educativos en el marco de una economía social y solidaria; la articulación de la Educación Dual, así como el intercambio de información, fortalecimiento y difusión del Registro Nacional de Opciones para la Educación Superior (Renoes).
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…