La NASA pondrá a prueba dispositivo de jóvenes mexicanos. 16 jóvenes, entre ellos estudiantes del Tec, diseñaron un pequeño mecanismo que será probado en el espacio durante los próximos 6 meses.

«Escuché el estruendo de los propulsores del cohete, sentí en todo mi cuerpo una vibración muy fuerte y después vi cómo todo el cielo se iluminó; quedé en shock unos segundos y sentí ganas de llorar por la emoción. No podía creer que algo en lo que trabajé haya ido al espacio”.

Así relata Valeria Bastida, estudiante de Arquitectura del Tec de Monterrey, su experiencia al ser invitada por la NASA para presenciar el lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX, donde viajó un mecanismo que ella y otros 15 jóvenes mexicanos diseñaron.

Dispositivo flexible

Se trata de Úurich, un dispositivo flexible que mediante elasticidad y la deformación de su material logra transmitir fuerza o generar movimiento.

Este mecanismo fue enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI) donde su comportamiento y resistencia serán puestos a prueba durante 6 meses, con la posibilidad de, si resulta exitoso, ser parte en un futuro de proyectos aeroespaciales.

Esta oportunidad llegó para los jóvenes mexicanos gracias a su participación en el International Air and Space Program (IASP) en 2021, organizadopor la empresa Aexa Aerospace en las instalaciones de la NASA.

En esa edición del programa, más de 120 jóvenes de diversas partes del mundo, divididos por equipos, respondieron al reto de diseñar en 5 días un dispositivo que puediera resistir y adaptarse a las condiciones del espacio, que no superara 1×1 pulgadas de tamaño.

Proyecto espacial

Al ganar el equipo de mexicanos la categoría de ‘Mejor diseño de mecanismo’, el siguiente paso fue la manufactura del dispositivo durante todo el 2022, la cual corrió por su propia cuenta.

En entrevista para CONECTA, Valeria, quien estudia el décimo semestre del Tec campus Estado de México, compartió cómo fue trabajar en este proyecto espacial.

Fuente: conecta.tec.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

14 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

14 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

15 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

16 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

2 días hace