Progreso

Inicia registro a la fase final del estudio clínico de la vacuna Patria

México 10 agosto._ La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, anunció la fase final del estudio clínico de la vacuna Patria.

Afirmó que el Conacyt apoya decididamente el desarrollo hecho en México de la vacuna Patria, producida por la empresa mexicana Avimex, cuya segunda fase de estudios clínicos ha presentado resultados preliminares exitosos al mostrar ser segura y con potencial de protección en humanos previamente vacunados.

El desarrollo vacunal Patria, como la nombró el presidente, es un proyecto tecnológico y de innovación con incidencia social que podrá usarse como refuerzo en personas que han recibido una dosis de otras plataformas aprobadas en México, capaz de producir anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2.

Anunció el inicio de la fase final del estudio clínico y con ello la conclusión del proceso para su aprobación por emergencia. La última etapa del estudio requiere tres mil 860 participantes; personas con 18 años de edad o más y que cuenten con al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19, que hayan dejado pasar 4 meses desde la última aplicación de una vacuna o un refuerzo y no se encuentren embarazadas o en lactancia.

Voluntarios

Para que México cuente con su propia vacuna, Álvarez-Buylla Roces invitó a la población de las ciudades de Oaxaca, Ciudad de México y Morelia, que cumplan el perfil mencionado, a participar como voluntarias a través del registro en la página oficial: patria.conacyt.mx, mismo que inicia el 29 de agosto de 2022.

Enfatizó las acciones sobre la recuperación de la soberanía de México en el ámbito de las vacunas, que han comprendido la articulación de capacidades públicas y privadas, el fortalecimiento de las capacidades científicas, la inversión en laboratorios y centros públicos, la colaboración con plantas industriales y la investigación clínica.

Además, una alianza estratégica con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autoridad reguladora de alto nivel (IV) y miembro activo de ICH (Conferencia Internacional sobre Armonización, por sus siglas en inglés), para asegurar que el conocimiento se traduzca en bienestar para el pueblo de México.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

16 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace