El Covid-19 ha servido como catalizador para un cambio disruptivo positivo en la forma en que los maestros enseñan y los estudiantes aprenden y asimilan la información. Krishnan Gopi, director de disrupción del grupo en GEMS Education, indica las principales tendencias tecnológicas que impactarán este año en la educación.
Ya no es solo una palabra de moda; es una tendencia en auge cada vez más relevante para la educación. En su funcionalidad básica, la inteligencia artificial puede ayudar a automatizar ciertas tareas de maestros y administradores, como calificar y rastrear la asistencia. Sin embargo, el verdadero potencial del aprendizaje automático radica en su capacidad para conocer el progreso y las necesidades de un estudiante individual y proporcionar conocimientos más profundos para mejorar los resultados del aprendizaje. Los educadores pueden utilizar estos conocimientos para atender mejor el crecimiento académico y personal de cada estudiante.
Aprovechar las tecnologías cognitivas en el desarrollo de numerosas aplicaciones desbloquea un nivel de personalización nunca antes vista. Seremos más capaces de comprender lo que busca un estudiante y lo que necesita para aprender, reaprender o explorar. Esto permite que el contenido del curso y los itinerarios se adapten al alumno individual, lo que significa que es posible que los alumnos no siempre experimenten la misma clase de la misma manera, ya que el contenido será cada vez más personalizado.
El aumento de la demanda de aprendizaje experiencial virtual ha impulsado la adopción de la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Traspasar los límites del aprendizaje tradicional para hacerlo más interactivo, las tecnologías inmersivas permiten el transporte virtual a escenarios que antes se consideraban inviables o incluso inseguros. Al proporcionar una realidad construida digitalmente o una mejora de su entorno, los estudiantes pueden realizar cirugías sin riesgos, explorar Marte, realizar experimentos científicos o incluso asistir a un concierto de música con sus compañeros de todo el mundo.
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…
Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…
Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…