Progreso

Docente gana premio nacional Diseña México 2021

Ciudad de México 6 noviembre._ Con 25 años de experiencia en la docencia, Lilian Salazar Díaz fue reconocida en la categoría de trayectoria del premio Diseña México 2021, al promover entre sus estudiantes temas de inclusión en la arquitectura.

“No son lo que se reconocen 25 años como profesora en arquitectura, sino el hecho de que yo enseño los temas de inclusión, de diseño universal y de accesibilidad arquitectónica. Ha sido algo que de alguna forma no está en la currícula de los planes de estudios, de arquitectura y de diseño”, explicó la profesora.

El Premio Nacional Diseña México, es el reconocimiento al diseño mexicano que eleva la calidad de vida de la población y hace más competitivas a las empresas e instituciones.

Lilian Salazar Díaz fue directora de la carrera de Arquitectura en el Tec Ciudad de México y ahora es profesora de tiempo completo.

“Me di cuenta que este era un tema que no se tocaba curricularmente en ninguna universidad. De tal manera que el primer proyecto que hice fue una alianza con “Libre Acceso” que es una asociación civil que promueve todos los derechos de las personas con discapacidad. Con ello formamos un centro evaluador en accesibilidad arquitectónica.

“Este centro se llama “ArquiTec entorno accesible. Lo que hacemos en esta clínica de accesibilidad es que instituciones públicas o privadas que se quieren volver accesibles en sus instalaciones contactan a “Libre Acceso”. Ellos nos lo canalizan y evaluamos sus instalaciones para detectar problemas y soluciones arquitectónicas”, agregó.

Sus estudiantes se suman al compromiso

Lilian Salazar explicó que sus estudiantes se han comprometido a estas causas de accesibilidad. “Hay total compromiso, total convicción. El conocimiento sin sensibilización de su importancia no es significativo y, por ende, no es valioso. De tal manera que cuando los alumnos empezamos con esta metodología, nunca lo olvidan.

“En mi experiencia, los alumnos que generalmente toman esta clínica siguen avanzado en su carrera. No importa si el profesor no les pide que su proyecto sea accesible. Ellos lo van a hacer porque entienden”, explicó.

Fuente: tec.mx

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

1 día hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

6 días hace