Noticias

Profesionales de la educación deben monitorear la evolución en el e-learning

México 16 diciembre.- Para los profesionales de la educación en ingeniería será importante monitorear la evolución y las tendencias en el e-learning después de la pandemia de COVID-19.

“Ya que ha inducido cambios en nuestra comprensión, no sólo de cómo se puede llevar a cabo el aprendizaje, sino también el trabajo corporativo, consideró la doctora Rafaela Blanca Silva López, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Esta es una de las principales conclusiones de la investigación Evolutions and trends in E-Learning approaches to STEAM, engineering education and corporate learning: a bibliometric analysis to 2021 (Evolución y tendencias en el E-learning con un enfoque hacia STEAM, la ingeniería en la educación y en el aprendizaje corporativo: análisis bibliométrico hasta 20021).

La directora de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Lerma, y el maestro José Ignacio Castillo Velázquez, académico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), fueron premiados por el Consejo Andino del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

La académica explicó que, si bien existen diversas alternativas de aprendizaje mediadas por tecnologías de la información, el E-learning es el más antiguo. Marca un parteaguas cuando entra al mundo digital con el internet, de ahí la importancia de hacer un análisis.

Aprendizaje basado en la web

Las instituciones académicas aplicaron estos nuevos enfoques de aprendizaje para complementar las clases tradicionales en el aula y cuando el Internet estuvo disponible para las personas, algunos autores utilizaron el término aprendizaje basado en la web y, otros, aprendizaje basado en Internet, se señala en el artículo de investigación galardonado, elaborado por Silva López y Castillo Velázquez.

Con el tiempo, la frase E-learning se convirtió en una expresión general para los enfoques de aprendizaje que eran diferentes de las clases en el aula, que podían ser sincrónicas o asincrónicas.

También surgieron los conceptos aprendizaje online o virtual, pero predominó el término E-learning, que ahora se ha extendido a la academia y al mundo empresarial y se han desarrollado nuevas variantes, entre ellas el aprendizaje móvil, el electrónico y el aprendizaje combinado.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

8 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace