Ciudad de México 16 de agosto._ La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)pondrá en operación el Programa de Verificación y Vigilancia “Regreso a Clases 2021″.
Ello, con el propósito de evitar abusos por parte de proveedores de bienes, productos y servicios alusivos a la presente temporada.
Este programa, con vigencia del lunes 16 de agosto al viernes 3 de septiembre de 2021, se implementará conforme a los lineamientos establecidos por la administración federal para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas, así como del sistema de semáforo por regiones (COVID-19).
Aplicará, principalmente, para tiendas de autoservicio y departamentales, tiendas de conveniencia, establecimientos con venta de aparatos electrónicos (computadoras de escritorio y portátiles, y tablets, sus accesorios o consumibles).
También en ropa -uniformes escolares-, zapaterías -calzado escolar-; con venta de mochilas, portafolios y loncheras; librerías, papelerías mayoristas y al menudeo; estacionamientos, tiendas de telas, estudios fotográficos, cremerías, abarrotes y misceláneas.
Personal de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) que hay en las principales zonas comerciales del país procederán a verificar el comportamiento comercial; es decir, que se respeten las disposiciones previstas en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
También vigilarán el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, y verificarán que los instrumentos de medición empleados en transacciones comerciales, industriales o de servicios sean adecuados.
Al mismo tiempo, se implementarán acciones de colocación de preciadores y decálogos de los derechos del consumidor, a fin de inhibir la no información y el no respeto de precios.
En caso de detectarse algún tipo de incumplimiento, se procederá a apercibir al establecimiento visitado, a efecto de que subsane la irregularidad.
En caso de omisión, se aplicarán medidas precautorias como colocación de sellos e información de advertencia.
La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…
Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…
Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…
La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…
En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…
En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…