Noticias

Presentan Lineamientos para la erradicación de la violencia sexual en escuelas

Para garantizar entornos escolares seguros para niñas, niños y adolescentes, las secretarías de las Mujeres y de Educación Pública (SEP) presentaron los Lineamientos para la Prevención Primaria, Atención (Detección, Intervención, Notificación, Canalización y Seguimiento) y Medidas de no Repetición para la Erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica.

En coordinación con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema DIF, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), estos lineamientos constituyen una acción prioritaria ante una problemática que “marca para siempre a los niños y las niñas”, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

En el salón Iberoamericano de la SEP, indicó que el marco de acción se basa en tres pilares: prevención primaria, atención integral y medidas de no repetición, que incluyen acciones formativas en educación sexual; protocolos claros para actuar ante casos de violencia, y estrategias estructurales para erradicar sus causas. Bajo este esquema de acción se ofrecerá apoyo médico, psicológico y legal, y se garantizará que no se repitan estos actos.

“Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social que involucra a autoridades, maestras, maestros, familias y la comunidad educativa en general”, destacó el titular de la SEP. Anunció que el próximo viernes, durante la sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), docentes de todo el país conocerán y analizarán su contenido para fortalecer su aplicación en los planteles escolares.

Delgado Carrillo mencionó que “la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en las escuelas lamentablemente sigue presente, incluso en espacios donde deberían estar más seguros”, por lo que se pondrán en marcha campañas de sensibilización, actividades culturales y recreativas, y materiales educativos que promuevan el respeto y la empatía.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

7 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

7 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

9 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

9 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace