Noticias

Premio de educación en derechos humanos impulsa proyectos transformadores

La fuerza de la educación radica en su capacidad de generar cambios sostenibles en la vida de las comunidades. Con esa visión, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) anunció en Madrid el lanzamiento de la VI edición del Premio de Educación en Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, una iniciativa que reconoce proyectos educativos comprometidos con la justicia, la igualdad y la dignidad humana en toda Iberoamérica.

Este galardón, presentado en septiembre de 2025, busca destacar experiencias que promuevan una cultura de paz y el respeto a los derechos fundamentales desde las aulas. La convocatoria está abierta a instituciones educativas y organizaciones sociales de los 23 países miembros de la OEI, quienes podrán presentar iniciativas hasta el 28 de noviembre de 2025.

Educación en derechos humanos como motor de cambio

El premio, con el apoyo de la Fundación SM, tendrá una fase nacional y otra internacional. En cada país se seleccionará un proyecto que representará a su comunidad en la etapa final, prevista para celebrarse en 2026 en Santo Domingo. Además de la visibilidad internacional, los ganadores recibirán apoyo económico destinado a fortalecer y ampliar el impacto de sus propuestas.

De igual manera, este reconocimiento se ha consolidado como un espacio donde convergen prácticas pedagógicas innovadoras, desde la educación formal hasta proyectos comunitarios.

La edición anterior reunió a más de 500 proyectos en toda la región, lo que confirma el creciente interés por integrar la defensa de los derechos humanos en la enseñanza. En consecuencia, la OEI espera que esta nueva convocatoria supere la participación de años previos y logre consolidar redes de colaboración entre países.

Un dato relevante confirma la magnitud de este esfuerzo: actualmente más de 200 millones de personas en Iberoamérica están vinculadas a procesos educativos formales, lo que convierte a la región en un escenario clave para promover la educación en derechos humanos.

Mira también: Impulsa Chihuahua la inclusión educativa con lengua de señas mexicana

Redacción

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

12 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

12 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

14 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

14 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace