Noticias

Pide IPN disculpa pública por caso de María de Jesús Jaimes Zamudio

México 25 enero._ El Instituto Politécnico Nacional (IPN) pidió una disculpa pública por el feminicidio de María de Jesús Jaimes Zamudio, quien fuera estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán.

Ante el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, Anaya Gallardo afirmó que este feminicidio demostró a la comunidad politécnica la necesidad de atender mejor y más integralmente la violencia de género. “Esa tragedia nos enseñó mucho y aún hoy, en 2022, seis años más tarde, nos exige mucho”, añadió.

Para evitar otros casos, el abogado general señaló que el IPN creó la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) y estableció un protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, para detectar, atender y sancionar estas problemáticas.

Disculpa

Sin embargo, es un hecho histórico que nuestros instrumentos de detección y protección contra la violencia de género eran ineficaces al momento del feminicidio de Marichuy, por ello es que nuestra casa de estudios emite esta disculpa institucional, refirió.

Enfatizó que la disculpa pública estaría vacía sino tiene acciones de cambio: Por ello es que desde 2021, la Dirección General del IPN instruyó a la Oficina del Abogado General para que se diera un seguimiento más profundo a los casos de violencia de género y se prestara seriamente su apoyo a las víctimas, aprovechando todos los espacios del proceso penal acusatorio moderno.

“El instituto agradece a la familia de Marichuy, especialmente a su madre, por la infatigable lucha que ha dado por lograr justicia. Por eso mismo no sólo ofrecemos una disculpa, sino también nuestra cooperación con la familia, para que el recuerdo de nuestra alumna asegure la no repetición”, subrayó el abogado general.

Título post mórtem

Informó que como parte de las acciones del IPN para lograr lo anterior, se ha ofrecido a la familia de Marichuy el título post mórtem que conmemore su esfuerzo escolar y se ofrecerá la creación de una cátedra donde se investigue y discuta la violencia de género.

El IPN, indicó, hace un llamado a la sociedad y a la comunidad politécnica para poner límites de respeto en las relaciones que deben existir entre alumnas, alumnos y sus docentes. “Es el primer paso indispensable para detener la violencia de género en las Instituciones de Educación Superior (IES)”, concluyó.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

El poder de la escritura a mano en la educación

La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…

7 horas hace

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

23 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

24 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

1 día hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

1 día hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

2 días hace