Noticias

Participa SEP en plan para desarrollo sostenible de los océanos

México 11 julio._ La Secretaría de Educación Pública (SEP) participa en la integración de un plan promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la protección de los océanos.

Lo anterior, luego de que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos realizada en junio en Lisboa, Portugal, el Gobierno de México presentara cuatro compromisos voluntarios.

1. Actualizar la política nacional de mares y costas.

2. Plan de Acción para el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Unidas.

3. Estrategia Nacional para el manejo de redes de pesca.

4. Iniciativa de actividades turísticas del océano.

Para atender el compromiso dos, de julio de 2022 a diciembre de 2023, la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) de la SEP coordinará los trabajos de mujeres y hombres científicos.

Investigadores y servidores públicos mexicanos para la formulación e implementación del Plan de Acción Nacional de México para el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

En diciembre de 2017, la ONU declaró la celebración del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de 2021 a 2030.

Marco común

El decenio proporciona un marco común para garantizar que las Ciencias Oceánicas puedan ayudar plenamente a los países a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Además, este Plan de Acción Nacional, tiene el objetivo de sumar esfuerzos para revertir los daños provocados a la salud de los océanos. Y reunir a todos los interesados en su protección en el mundo.

México, como miembro de la ONU, a través de la coordinación de la DGETAyCM, formalizó el Comité Mexicano del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. Con la finalidad de estimular, coordinar y diseñar actividades nacionales.

Dicho comité trabaja en consonancia con el proceso mundial, determinando las contribuciones nacionales e informando sobre las actividades del país. Tomando como base el mecanismo de coordinación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Unesco.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

6 horas hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

1 día hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

4 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

4 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace