Noticias

Nutrición llegará al plan de estudios de escuelas en México

El bienestar de la niñez mexicana se fortalece cuando la educación se convierte en aliada de la salud. Con esta premisa, legisladores del Congreso de la Ciudad de México propusieron incluir la materia de nutrición en la educación básica, una iniciativa que refleja el creciente interés por abordar los retos que enfrenta el país en materia alimentaria y de salud pública.

La propuesta, presentada en septiembre de 2025, pretende que desde preescolar hasta secundaria los estudiantes aprendan sobre la importancia de una alimentación equilibrada, el valor de los grupos de alimentos y la prevención de enfermedades asociadas al consumo de ultraprocesados. De esta manera, la escuela se convierte en un espacio estratégico para impulsar cambios culturales sostenibles.

Educación y nutrición en el aula

El proyecto contempla que los contenidos se adapten a la edad de los estudiantes y se integren en planes de estudio con un enfoque pedagógico moderno. Asimismo, busca reforzar el papel de los docentes como guías en la construcción de hábitos que acompañarán a los niños y adolescentes a lo largo de la vida.

Además de fortalecer la salud física, la propuesta reconoce que una buena nutrición impacta directamente en el rendimiento académico. En consecuencia, al mejorar la alimentación de los estudiantes, se abren posibilidades de desarrollo integral que trascienden lo escolar y se proyectan hacia el futuro laboral y social del país.

Mira también: Comunidad impulsa frutas y hortalizas en escuelas de Madrid

Un paso hacia la prevención

La Secretaría de Salud ha advertido que más del 35 por ciento de niños en edad escolar presentan sobrepeso u obesidad. Integrar la nutrición en el currículo nacional permitiría actuar desde la raíz de este problema. Un informe publicado en agosto de 2025 por la Organización Panamericana de la Salud señaló que México se ubica entre los cinco países de América Latina con mayor prevalencia infantil de obesidad, lo que da relevancia a la iniciativa.

Thomas Brummer

Thomas Brummer ya ha trabajado para la revista de inversores «Der Aktionär» y el portal de consumidores biallo.de. También trabajó como editor invitado para el Rheinische Post de Düsseldorf. Desde 2018 es redactor jefe del portal de inversores extraETF.com y de la revista Extra.

Entradas recientes

Colorado decide el futuro de las comidas escolares gratuitas

El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…

14 horas hace

Videojuegos recomendados por psicólogos para fortalecer la educación

Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…

21 horas hace

Estudiante guanajuatense gana oro en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…

21 horas hace

El movimiento como base del saber en educación infantil

En las aulas españolas de educación infantil, la idea de que el movimiento es solo…

22 horas hace

Niños con capacidades especiales brillan en intercambio cultural con China

La educación inclusiva en El Salvador dio un paso significativo con una jornada cultural que…

2 días hace

Educación alimentaria como escudo frente a las fake news

La alimentación saludable enfrenta hoy un desafío mayúsculo: la desinformación que circula libremente por redes…

2 días hace