Mundial

UNICEF respalda piloto de clases presenciales en Filipinas

UNICEF Filipinas recomienda la realización de clases presenciales piloto en áreas de bajo riesgo en ese país a partir de marzo, ya que subrayó la necesidad de un regreso «seguro y progresivo» a la educación presencial.

En un comunicado declaró:

Los efectos negativos de mantener las escuelas cerradas se han documentado ampliamente e incluyen pérdida de aprendizaje, abandono escolar, salud mental y aspectos socioemocionales, embarazo en la adolescencia, entre otros.

Dado que la actual crisis de salud solo exacerbará las desigualdades, especialmente para los más vulnerables y marginados que tienen acceso limitado a Internet, tecnología digital y otros sistemas de apoyo en el hogar, es crucial facilitar el regreso seguro y progresivo a persona escolarizada lo antes posible.

UNICEF proporcionaría suministros para las clases presenciales

Citando un estudio reciente del Banco Mundial sobre el impacto de Covid-19 en los hogares filipinos, UNICEF Filipinas dijo que solo el 20 por ciento de los niños en edad escolar participaban en actividades de aprendizaje mientras se adherían a las pautas de cuarentena comunitaria.

En un correo electrónico, UNICEF Filipinas enumeró el lunes los siguientes cinco «enfoques incrementales» que el sector de la educación podría tomar a partir del próximo mes:

  • Iniciar un piloto en marzo de 2021 en áreas de bajo riesgo
  • Modificar las pautas ómnibus de cuarentena comunitaria para permitir que los niños salgan
  • Prepararse para las clases presenciales en todo el país en el próximo año escolar (agosto de 2021)
  • Dar prioridad a los maestros para la implementación de vacunas
  • Continuar invirtiendo y apoyando modalidades de educación a distancia

UNICEF se comprometió a apoyar al país mediante el desarrollo de pautas y protocolos sobre la reapertura segura de escuelas basadas en las mejores prácticas y lecciones aprendidas de otros países.

La agencia dijo que también:

  • Proporcionaría suministros esenciales, recursos de aprendizaje para maestros, niños y padres.
  • Desarrollaría estrategias y materiales de comunicación con un enfoque en la población más vulnerable, especialmente aquellos en riesgo de deserción.
Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

14 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace