Mundial

Presentan UNAM y UNESCO recomendación ética sobre inteligencia artificial

México 14 enero._ La inteligencia artificial (AI) es una herramienta que bien utilizada, puede aportar enormes ventajas y beneficios a la humanidad. Pero como toda herramienta tecnológica de la modernidad, tiene el riesgo de ser usada con fines adversos, dijo la investigadora del Instituto de Física de la UNAM, Ana María Cetto Kramis.

En el marco de la presentación de la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial desarrollada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el coordinador de la Investigación Científica (CIC) de la UNAM, William Lee Alardín, sugirió reflexionar sobre el uso presente y futuro de la inteligencia artificial y sus beneficios para la sociedad.

“Esta Recomendación toca los riesgos y acciones que debemos tomar para modular los efectos, dirigiéndolos hacia los beneficios y alejándolos de los prejuicios lo más posible”.

Dijo también que “la inteligencia artificial juega un papel cada vez más importante en el funcionamiento cotidiano de la sociedad de maneras que frecuentemente no son aparentes, otras sí lo son. Y que una vez implementadas tienden a volverse parte de lo usual, de lo diario, y no necesariamente se cuestionan.

Hito

«Eso intrínsecamente no es malo, si bien hay muchas áreas donde los beneficios son claros, pero como ha sucedido con otras transiciones tecnológicas, puede exacerbar desigualdades entre las personas y los países”, señaló.

La Recomendación incluye varios capítulos orientados a la acción que abarcan: género, desarrollo y cooperación internacional, medio ambiente y ecosistemas, salud y bienestar social, comunicación e información y educación e investigación.

Al realizar la exposición, la directora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos, detalló que el documento es un hito histórico en este organismo internacional, “una Recomendación ambiciosa que hace una propuesta muy concreta para repensar la forma como gobernamos estas tecnologías, y de qué manera pueden contribuir a mejorar el bienestar de la población y reducir los riesgos”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

10 horas hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

1 día hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

4 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

4 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace