México 6 mayo._ La UNAM fue sede de la primera reunión de trabajo del proyecto internacional German-Latin-American Center for Infection and Epidemiology Research and Training (GLACIER, por sus siglas en inglés).
Es dirigido por la UNAM, el Instituto de Inmunología Médica de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg y el Instituto Leibniz de Bioquímica Vegetal.
La secretaria de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional, Patricia Dávila Aranda, explicó que incluye a investigadores de la UNAM. Y, sobre todo, estudia epidemias y salud.
La directora del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional, Ana Elena Escalante Hernández, detalló que hay logros como la compra de equipos para un laboratorio. Se instalará en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida. Específicamente serán incorporados al Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, del Instituto de Ecología.
“En los equipos se realizará trabajo de microbiología con la idea de monitoreo de patógenos y enfermedades emergentes. La UNAM ya cuenta con otros proyectos que no son GLACIER, pero que están relacionados con la búsqueda y caracterización de la fauna silvestre en la Península de Yucatán».
Silvia Stiefermann, de la DAAD, expresó que para el Servicio Alemán de Intercambio Académico es importante prevenir crisis futuras en el área de la salud y las pandemias. Por eso GLACIER es esencial para enfrentar las crisis de manera global e interdisciplinaria.
Es importante contribuir en la formación de la siguiente generación de líderes o investigadores, refirió Jan Felix Drexler, del Instituto de Virología del Hospital Universitario Charité.
“Estamos construyendo las bases, laboratorios en UNAM, Habana y Costa Rica. Encontraremos caminos para incluir el intercambio con los países vecinos de México para crear una red de profesionales”, resaltó.
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…
El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…