Ante el incremento de incendios forestales en nuestro país, que sólo el año pasado consumieron más de 730,000 hectáreas de bosques y selvas, investigadores del Instituto de Geografía (IGf) realizan un monitoreo satelital permanente a través de un sistema automatizado de visualización para la detección de puntos de calor que permite alertar de forma oportuna sobre la ubicación e intensidad de incendios de gran magnitud.

Encabezados por Lilia Manzo Delgado, del Laboratorio de Análisis Geoespacial, los científicos universitarios desarrollaron un avanzado algoritmo informático que se conecta directamente al satélite geoestacionario (GOES 16/ABI) de la NASA, por medio del cual se pueden detectar anomalías térmicas y generar una serie de imágenes, datos y coordenadas que permiten ubicar con precisión y en tiempo real incendios forestales, quemas agrícolas o puntos de calor generados por las industrias.

Desde el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), ubicado en el IGf, se analizan las imágenes del satélite, se procesa la información, en un lapso aproximadamente de tres minutos y se envían los datos a las diferentes dependencias gubernamentales que se encargan de poner en marcha los operativos y protocolos necesarios para atender emergencias forestales en el menor tiempo posible.

Manzo Delgado comentó que el sistema de visualización recopila e integra la información necesaria para determinar la zona y las características de un incendio.

“El algoritmo detecta que hay un lugar en donde se está presentando una temperatura muy alta, la cual puede estar muy probablemente asociada a un incendio forestal; dentro de esas características registra si se encuentra en un bosque, selva o matorral, y si se registra que está en una zona de pastizal, por ejemplo, entonces es muy probable que esté asociado a una quema para actividad ganadera o agrícola”.

Fuente UNAM

Silvia Chavela

Entradas recientes

El poder de la escritura a mano en la educación

La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…

10 horas hace

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

1 día hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

1 día hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

1 día hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

1 día hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

2 días hace