Noticias

México retrocedió en “logros de aprendizaje”: Unesco

México 1 diciembre._ La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió que México retrocedió en los “logros de aprendizaje”. Lo anterior, en la mayoría de las áreas evaluadas en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019.

“México obtuvo resultados más altos que el promedio regional en las pruebas del estudio ERCE 2019 en todas las áreas evaluadas. Sin embargo, retrocedió en relación con los resultados alcanzados en la evaluación TERCE 2013”, detalló el organismo en un comunicado. Esto, dijo, con excepción de Lectura en tercer grado, donde no se presentaron cambios.

Por otra parte, el estudio reveló diferencias de género en favor de las niñas y adolescentes, quienes obtuvieron mejores resultados en Lectura y Ciencias.

Bajos resultados

En México participaron en el estudio un total de 9.411 niños y niñas. Las pruebas se realizaron el año 2019 y evaluaron a las áreas curriculares de Lectura, Escritura y Matemática. En sexto grado se midió, además, el área de Ciencias.

En tercer grado, en Lectura, los estudiantes obtuvieron el promedio de 713 puntos frente a los 697 del año 2013. Además, México presenta una menor proporción de estudiantes en nivel I (hay cuatro niveles, el I es el menor resultado).

En sexto grado en la misma área, el alumnado obtuvo 726 puntos, cuando el promedio regional se encuentra en 696 puntos. También presentó una menor proporción de estudiantes en el nivel I que el promedio regional, aunque con respecto a 2013 se observó un aumento en este sector.

En Matemática, en tercer grado los niños alcanzaron 722 puntos en su aprendizaje. Puntaje superior al promedio regional (698 puntos), pero con respecto a 2013 aumentó la proporción de estudiantes en el nivel I.

Retos

Sobre de las diferencias entre niños y niñas, México presentó brechas significativas a favor de las niñas en Lectura y en Ciencias -en sexto y en tercero-, algo que también sucedió en el resto la región.

El coordinador del Laboratorio LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación), Carlos Henríquez, dijo que “A la luz de los resultados del estudio ERCE 2019, México tiene el desafío urgente de implementar un plan de desarrollo del sistema educativo y fortalecer la institucionalidad».

Además, añadió, el país debe reconocer la importancia de “la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para que todas y todos los estudiantes cuenten con los aprendizajes fundamentales para su desarrollo”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

10 horas hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

1 día hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

4 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

4 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace