Noticias

Maestros de Chiapas exigen autonomía en manejo de caja de ahorro y pagos atrasados

Maestros del Nivel de Educación Indígena de Chiapas protestaron el 16 de diciembre exigiendo respeto a la autonomía a la caja de ahorro y préstamos, pagos atrasados, entre otras demandas.

Los docentes de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon durante cinco horas la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez.

El propósito del bloqueo es exigir al gobierno respeto a la autonomía a la caja de ahorro y préstamos, ya que las decisiones competen sólo a los socios en diferentes espacios que son plenos y congresos, no al gobierno.

Añadieron que la Secretaría de Educación emitió lineamientos para que se rija la Caja de Ahorro, pero ellos no están de acuerdo:

Porque la Caja se creó como resultado de la lucha magisterial en 1999 y se rige bajo acuerdos de congresos.

Por lo tanto, exigen al comité de administración que se realice el congreso de la Caja de Ahorros, con el fin de que los socios decidan el rumbo y las modificaciones que se tengan que hacer al reglamento.

Piden nueva dirigencia y pagos atrasados

Aseguraron que según el reglamento el comité de administración sólo debe de permanecer dos años, sin embargo, la actual administración ya lleva cinco años en funciones.

De igual forma demandaron “la regularización de las promociones de claves presupuestales 2017-2018 de educación inicial, preescolar y primaria; reinstalación inmediata de todos los docentes de incidencia que fueron despedidos injustificadamente”.

También demandan el pago de sueldos atrasados a maestros interinos, así también pidieron la convocatoria de cadena de cambios en la modalidad de subcomisiones mixtas estatal y zona, que se instale de inmediato la subcomisión mixta de relaciones laborales SEF-SNTE conforme a norma y derecho.

Además, exigen las contrataciones de maestros egresados de la normal, esto con la finalidad de que puedan seguir estudiando en la Universidad Pedagógica Nacional y por lo consiguiente la creación de matrículas por prestar servicios en las escuelas más recónditas.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

8 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace