Noticias

Laboran sin título 300 mil docentes

Ciudad de México 25 de agosto._ Laboran sin título 300 mil docentes.

Son 300 mil profesores y profesoras que laboran en aulas sin título profesional en México, indicó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En contraste, hay 30.8 millones de personas con rezago educativo en el país.

De hecho, los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, muestran que hay 1.1 millones de personas que son maestras y maestros de educación básica: 69.9 por ciento son mujeres y 30.1 por ciento hombres.

Sin embargo, no todos con título profesional ni capacitados para dar clases.

La educación en México presenta factores desfavorables para que esta sea de calidad y accesible para todas y todos.

Uno de ellos es la desigualdad, los recursos económicos, y la insuficiencia por parte de los docentes que enseñan en los diferentes niveles.

Ello, se expone en el informe Diagnóstico del Derecho a la Educación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

URGE PROFESIONALIZACIÓN

El informe señala que la insuficiencia en la educación va de la mano con la insuficiencia de los docentes que están en las aulas.

Ya sea por falta de conocimiento, los programas educativos, los planes de estudio, la infraestructura y los servicios que ofrece la institución.

De acuerdo con el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de la SEP en el ciclo escolar 2016-2017 había 1 millón 11 mil 589 docentes de educación básica.

AunPero, la última actualización del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), demuestra que en México, 3 de cada 10 profesores de educación primaria no tienen un título de estudios superiores.

Por lo que entraron a laborar por “palanca” o compra de alguna plaza sin tener el conocimiento para enseñar a los alumnos.

Los y las maestras son los responsables de enseñar al sector estudiantil el conocimiento para su formación académica desde temprana edad.

Por eso es indispensable que estén capacitados

Sin embargo, son miles de personas las que están impartiendo clases con carrera trunca o en el peor de los casos, sin ni siquiera haber estudiado una.

Por otra parte, el PISA señala que el 40 por ciento de los maestros y maestras no concluyen los programas de capacitación que les otorgan las escuelas públicas del país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El poder de la escritura a mano en la educación

La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…

10 horas hace

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

1 día hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

1 día hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

1 día hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

1 día hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

2 días hace