Laboral

Inaugura IPN nuevo edificio en la ESCOM

México 13 junio._ Con una inversión de más de 253 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), inauguró el Edificio de Aulas y Laboratorios en la Escuela Superior de Cómputo (Escom).

Beneficiará a mil 152 estudiantes de los nuevos programas académicos de la Licenciatura en Ciencia de Datos e Ingeniería en Inteligencia Artificial.

Durante la inauguración el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que los nuevos programas académicos se comenzaron a impartir en 2020 y la matrícula de la Licenciatura en Ciencia de Datos ya suma 203 estudiantes y la de ingeniería en Inteligencia Artificial a 263; se prevé que llegue a atender una demanda educativa de 1,152 alumnas y alumnos.

“La actualización de nuestra oferta educativa y, por ende, el incremento de la matrícula viene aparejado de una infraestructura suficiente y adecuada, donde estudiantes y docentes puedan generar conocimiento, estar en un espacio seguro, cómodo y agradable, porque sabemos que las aulas y los laboratorios también son lugares para el encuentro y las relaciones sociales”, destacó el titular del Politécnico.

Reyes Sandoval agregó que, con la incorporación de los nuevos programas académicos, el IPN hace patente un modelo educativo de vanguardia que prepara profesionistas capaces de responder a las demandas nacionales y globales de cara a la Cuarta Revolución Industrial.

Ante el nuevo panorama internacional donde se generan miles de millones de información, los egresados de la Licenciatura en Ciencia de Datos serán capaces de mejorar la eficiencia de los negocios para la adecuada toma de decisiones de alta dirección, así como mejora en la eficiencia de negocios.

Asistentes virtuales

Mientras que la Ingeniería en Inteligencia Artificial ofrece soluciones y aplicaciones a través de asistentes virtuales, procesos robóticos y reconocimiento de imágenes con el desarrollo de algoritmos, de procesamiento de lenguaje natural y visión artificial, herramientas que permiten la automatización de procesos en áreas como la medicina, la seguridad, venta de productos, entre otras aplicaciones, destacó Reyes Sandoval.

El director de la ESCOM, Andrés Ortigoza Campos, aseguró que, con estas acciones, el IPN y la escuela mantiene su compromiso con la calidad y excelencia académica.

Por ello, trabajarán para que ambos programas de reciente creación logren la acreditación con base en estándares internacionales para que sus egresados cursen posgrados en el extranjero, y contribuyan a la internacionalización del Politécnico.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

10 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace