México 16 marzo._ El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) el Pliego Nacional de Demandas 2022, para su análisis.
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que la SEP y el SNTE comparten una misma agenda educativa, en donde las y los alumnos tienen el papel central, mientras que autoridades, docentes y padres de familia trabajan en unidad, con el propósito de lograr la equidad y la excelencia en la educación.
Gómez Álvarez recordó que, desde el inicio de la actual administración, se impulsaron modificaciones a la legislación vigente en materia educativa, para garantizar la revalorización del magisterio y su reconocimiento como agente de cambio.
Por ello, reiteró el compromiso de la dependencia con el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación, y con sus condiciones salariales, laborales, profesionales y de seguridad social.
Señaló que el proceso de negociación representa una oportunidad para consolidar una relación de diálogo en favor de las comunidades educativas del país; la transformación del Sistema Educativo Nacional, y el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del sector.
A su vez, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó el carácter democrático que prevaleció en la integración del documento, en el que se tomó en cuenta la opinión de más de un millón 300 mil agremiados participantes en la cuarta encuesta aplicada para este fin, así como las propuestas enviadas por comités ejecutivos de las secciones de todo el país.
En los diferentes apartados del pliego, aprobado previamente por los órganos nacionales de gobierno sindical, se incluyen las peticiones de trabajadores de Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como de apoyo y asistencia a la educación.
En total, son 249 demandas, entre las que sobresalen el incremento sustantivo al salario que restituya su poder adquisitivo. Agilizar el programa permanente de basificación, programas de desarrollo profesional, capacitación en el uso de nuevas tecnologías y equipo para aplicarlas; incremento en créditos personales, y financiamiento de vivienda.
Se pide que sean considerados como riesgo de trabajo el estrés laboral, la COVID-19 y sus secuelas. Además, que se mantenga al magisterio en el estatus de grupo prioritario para los refuerzos necesarios de vacunación contra el coronavirus.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…