Laboral

Covid-19 será enfermedad de riesgo de trabajo para los docentes: SEP

El titular de la Secretaría de Educación Pública de (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, anunció que el Covid-19 se considerará como riesgo de trabajo.

Momentos antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer su designación como nuevo Embajador de México en los Estados Unidos, Moctezuma Barragán informó en su cuenta de Twitter que, en reconocimiento al trabajo de los profesores mexicanos, el mandatario aceptó considerar al Covid-19 como enfermedad de riesgo de trabajo:

El Presidente Andrés Manuel López Obrador me aceptó, en reconocimiento a la entrega de maestras y maestros de #Mexico por el aprendizaje, considerar al #COVID19 como enfermedad de riesgo de trabajo. Con efectos cuando reinicien clases presenciales.

SEP acepta propuesta del SNTE

Cabe destacar que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) había planteado considerar al Covid-19 como riesgo de trabajo, además de que solicitó considerar a los maestros como grupo prioritario para la vacunación contra el coronavirus.

El SNTE también pidió que se garantice la atención médica y los medicamentos en los sistemas de seguridad social. Además, que los maestros y trabajadores administrativos en situación de riesgo no tengan que asistir a dar clases en el sistema presencial y garantizar que antes y durante las jornadas escolares, todos los planteles sean desinfectados y cuenten con agua potable, jabón y ventilación suficientes y que de manera permanente, se les entreguen a las escuelas, insumos para sanitizar los planteles.

Covid repunta en México

México llegó a 115,099 muertes por coronavirus, así como a 1,267,202 casos confirmados acumulados por la enfermedad, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud; no obstante, en las últimas 24 horas registró 801 nuevas defunciones y 11,228 nuevos contagios.

José Luis Alomia, director general de Epidemiología, señaló que desde el inicio de la epidemia en el país se han analizado mediante una prueba PCR a 3,235,890 personas con un porcentaje de 39.8% de positividad, registrado en la semana epidemiológica 49.

Redacción

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

8 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

15 horas hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

16 horas hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

1 día hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

1 día hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

1 día hace