Noticias

La nueva boleta de calificaciones para Educación Básica

Con la implementación del Plan de Estudio 2022 para Educación Básica, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diseñó un nuevo formato para la boleta de calificaciones correspondiente al ciclo escolar 2023-2024, acorde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

 

La boleta señala cuatro campos formativos: Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario, en los que se agrupan las distintas disciplinas.

 

Campo formativo: Lenguajes

Disciplinas: Español, Lengua Indígena como Lengua Materna, Lengua Indígena como segunda lengua, Inglés y Artes.

 

Campo formativo: Saberes y Pensamiento Científico

Disciplinas: Matemáticas y Ciencias (Biología, Física y Química)

 

Campo Ética, Naturaleza y Sociedades

Disciplinas: Formación Cívica y Ética, Historia y Geografía

 

De lo Humano y lo Comunitario

Disciplinas: Educación Física, Tecnología y Educación Socioemocional/Tutoría

Fases

Cabe reiterar que los grados escolares no desaparecen, sino que están agrupados en fases de aprendizaje:

 

Para la fase 2 (Educación Preescolar) las boletas incluyen los cuatro campos formativos y un espacio para las observaciones en cada periodo de evaluación, pero no consideran valores numéricos.

 

En las fases 3, 4 y 5, para a los seis grados de Educación Primaria, la boleta presenta los cuatro campos formativos, las tres evaluaciones parciales y un apartado para observaciones.

 

En la fase 6 para Educación Secundaria, el documento presenta los campos formativos y las disciplinas que se integran en cada uno, así como un apartado de observaciones.

 

En la parte superior del documento, los padres, madres de familia y tutores encontrarán el nombre del alumno o alumna y de la escuela, además del grado, ciclo escolar, Clave Única de Registro de Población (CURP), Clave de Centro de trabajo (CCT) y grupo.

 

En la nueva boleta de calificaciones también se indica el promedio final, el número de asistencias y si la o el alumno acreditó el grado escolar.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

22 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

4 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

5 días hace