La educación híbrida que es un modelo hacia el cual se dirige la enseñanza en el mundo, e implica diferentes matices y niveles de combinación del presencial con una parte educativa mediada por tecnología, afirma Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la UNAM.
Melchor Sánchez Mendiola explica que
La experiencia de la UNAM, en términos de calidad en los dos sistemas (en línea y presencial), habla por sí sola. El título que se da a los egresados de las carreras abiertas o a distancia es el mismo que se proporciona a los egresados de las presenciales.
La UNAM, como pocas universidades en el mundo, tiene acceso a diversas herramientas tecnológicas, sustentadas en principios educativos sólidos, para estudiantes y profesores, con el propósito de continuar con el proceso de enseñanza para innovar en la educación híbrida.
Entre ellas, las plataformas de videoconferencia como Zoom, Webex, Google Meet y Microsoft Teams. Además, Skype y WhatsApp, que consumen menos ancho de banda, las cuales son opción para aquellas zonas donde hay poca conectividad o deficiente acceso a Internet.
Expuso que ante la pandemia la respuesta de la Universidad Nacional fue inmediata en múltiples niveles; profesionalismo, creatividad, intensidad y pasión por la docencia de los académicos, así como la resiliencia e inventiva del alumnado, principal bastión de respuesta en lo individual y en lo colectivo.
Puntualizó que Internet se ha convertido en la herramienta más importante para realizar “este descomunal esfuerzo de mantener, con cierta continuidad, el proceso educativo; debemos tratar de llegar a todos los lugares”.
Dijo que hay investigación en el mundo, incluida América Latina, acerca de la educación a distancia, y que este es momento de retomarla y reactivar la labor de investigación-educación: “Aprovechemos esa gigantesca sabiduría de la Universidad y de otras instituciones del país y del mundo, que han trabajado en esto para compartir conocimientos y recursos.”
Grupo SIMSA lidera una revolución educativa en Coahuila En un contexto de retos estructurales y…
Boletín 246. Se valora a casi 4 millones de estudiantes y se erradica venta de…
Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…
Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…
Farmacias Similares continúa expandiendo su división veterinaria con la apertura de cuatro nuevas sucursales de…
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…