Noticias

IPN comprueba que jugo de toronja protege contra daño testicular

Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que la fertilidad de ratones de laboratorio mejoró notablemente después de administrarles durante 11 días consecutivos dosis controladas de jugo de toronja, el cual incrementó 90 por ciento la calidad de los espermatozoides y protegió su material genético.

Mediante el proyecto realizado por los científicos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Isela Álvarez González, Eduardo Madrigal Bujaidar y David García García, se ha comprobado el efecto protector contra el daño que causa el cloruro de cadmio, metal contaminante.

Los investigadores explicaron que, por su alta concentración de antioxidantes, macro y micronutrientes, el jugo de toronja protege contra el daño que causa el cloruro de cadmio en los testículos. Al realizar diversos ensayos observaron que se evita el daño en el ácido desoxirribonucleico (ADN) de las células reproductivas.

Para realizar los experimentos conformaron seis grupos de roedores. A tres grupos le administraron vía intragástrica diferentes dosis del jugo fresco, a un cuarto grupo se le administró agua; al quinto, jugo de toronja en la dosis más alta y el último grupo sólo recibió cloruro de cadmio.

Sin interrumpir el tratamiento de cada grupo, a todos los ratones se les expuso desde el quito día al cloruro de cadmio y continuaron con el jugo de toronja hasta completar once días.

Al concluir el tratamiento se tomaron muestras de los espermatozoides contenidos en el epidídimo (estructura tubular en donde maduran y desde donde se trasladan a los testículos), se realizaron pruebas de calidad espermática que incluyeron la concentración celular, morfología (para evaluar anormalidades) y viabilidad o cantidad de espermatozoides vivos y muertos.

El jugo de toronja registró un efecto protector

El cloruro de cadmio disminuyó 80 por ciento la viabilidad de los espermatozoides, mientras que mejoró 40 por ciento con la dosis de jugo equivalente a un vaso, en tanto que la dosis equivalente a cuatro vasos mejoró 90 por ciento la calidad.

Al realizar un ensayo de antigenotoxicidad para evaluar el estado del ADN después de estar expuesto al cloruro de cadmio, constataron que el jugo de toronja registró un efecto protector, pues de acuerdo con la cantidad de micronúcleos (fragmentos de cromosomas) presentes en las células, el material genético no sufrió alteraciones significativas.

Los especialistas de la ENCB recomendaron a las personas con problemas de infertilidad el consumo de una dieta equilibrada.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

2 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

1 día hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace