Para mantener el impulso a la excelencia en la formación de médicas y médicos egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se invirtieron 2.7 millones de pesos en la modernización de la Unidad Académica de la Escuela Superior de Medicina (ESM), “Dr. Francisco Higuera Ballesteros”, ubicada en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

Al inaugurar estos espacios de formación dual, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, recordó que uno de los principios básicos de la institución, es formar médicas y médicos profesionalmente preparados, con voluntad de servicio y solidariamente comprometidos con los sectores sociales más necesitados:

“Cuando un proyecto modernizador no se contrapone con la justicia social ni con la igualdad, hace que el avance realizado, ya sea industrial o tecnológico, pero en este aspecto, científico y médico, se convierta en un capital en beneficio de los sectores más vulnerables de la población.”

Añadió que, sin el respaldo de este hospital, que acogió a estudiantes politécnicos para complementar su formación profesional, sería imposible contar la historia de la Escuela Superior de Medicina.

Detalló que a través del apoyo de Fundación Politécnico se invirtió ese monto en mobiliario y equipo, así como en mejorar las condiciones del edificio que alberga 15 aulas.

Acciones

Reyes Sandoval señaló que con estas acciones se impactará la formación de 542 estudiantes del sexto al décimo semestre de la carrera de Médico Cirujano Partero o Médica Cirujana Partera, a través de las 23 unidades de aprendizaje que se imparten en estas instalaciones, así como de 80 alumnos de internado rotatorio de pregrado, sumando un total de 622 estudiantes al trimestre.

Afirmó que con esta remodelación se contribuye a la formación de los mejores médicos y médicas del país, quienes se distinguen por su humanismo y compromiso con la sociedad.

La directora general del Hospital General de México, Guadalupe Guerrero Avendaño, dijo que, en conjunto con la Escuela Superior de Medicina, se generarán cambios importantes en la educación médica.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

14 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

14 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

15 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

16 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

2 días hace