José Francisco Albarrán, investigador del Council of Academies of Engineering and Technological Sciences (CAETS) dijo que la implementación de paneles solares en edificios permitiría reducir las emisiones contaminantes hasta en 20 por ciento. Mientras que en las casas la disminución es de hasta 80 por ciento.
“Los edificios y los hogares generan mucha contaminación por la demanda de energía, la quema de gas, y otros aspectos como el uso de los refrigeradores, lavadoras, televisión, o computadoras”, indicó.
Paneles solares reducen costos
Detalló que la instalación de paneles solares no solo reduce el costo del recibo de electricidad hasta en 90 por ciento, sino que también genera otros beneficios alternos como un consumo energético más sustentable y menos dañino para el medio ambiente.
“La tecnología solar está avanzando, los paneles solares son cada vez más eficientes y sus costos son más asequibles que hace algunos años, esto debe propiciar que más personas tengan acceso a estas opciones”, comentó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…
Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…