Noticias

Inicia VI Cumbre de Rectores México-Japón en IPN

Con la asistencia de rectores de universidades de Japón y México se inauguró en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) la VI Cumbre de Rectores México-Japón, evento bianual internacional organizado en colaboración con la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo (Amexcid), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), así como las embajadas de México y Japón.

En el auditorio “Adolfo Ruiz Cortines” de la Dirección de Servicios Empresariales y Transferencia Tecnológica (DSETT), el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, destacó que actualmente existen más de mil empresas japonesas en México, convirtiéndose así en el principal socio comercial de Japón en América Latina y el Caribe. Asimismo, dijo, la difusión de valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la búsqueda de la excelencia o la introducción de tecnologías de vanguardia son huellas que Japón ha dejado en México.

Los temas de las mesas de trabajo de la cumbre, la cual termina mañana, y a la que asisten nueve rectores de universidades de ese país, son: Trabajos del futuro: retos y oportunidades; Salud: fragilidad de la naturaleza humana y medio ambiente; Problemas del agua: perspectivas multinacionales en emergencias nacionales; y Desarrollo sustentable con énfasis en energía, soberanía y seguridad alimentaria.

“La presente edición de la cumbre, en una etapa pospandemia, representa una oportunidad para que las universidades se reinventen y se adapten a un mundo que cada vez más está en cambio constante”, dijo Reyes Sandoval.

La directora general de Política de Cooperación de Amexcid, Luisa Solchaga López, destacó el trabajo que realiza esta agencia para vincular no sólo desarrollos científicos e intercambios comerciales entre las naciones con México, sino también para eventos como este de corte científico y académico.

El secretario general ejecutivo de Anuies, Luis Armando González Placencia, señaló que la cooperación entre las naciones resulta estratégica, pues más allá de la distancia de vida, la geografía o la cultura y de sus historias, a ambas naciones les une ser parte de la humanidad y un gran compromiso con el futuro.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

10 horas hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

1 día hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

4 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

4 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace