Noticias

Inauguran Centro de Innovación del IPN en Ciudad Juárez

Ciudad de Méxco 15 de agosto._ El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval y el Gobernador del estado de Chihuahua, Javier Corral Jurado, inauguraron el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), Unidad Ciudad Juárez, que impulsará la industria de esta zona del país, con innovaciones tecnológicas y la formación de cuadros altamente calificados, que contribuirán a detonar el desarrollo económico y social en esta región.

A través del CIITA Ciudad Juárez, subrayó, el IPN despliega un nuevo modelo de vinculación y de transferencia tecnológica y del conocimiento y, a su vez, pone a disposición todas las capacidades institucionales al servicio del progreso social y productivo.

“El CIITA Ciudad Juárez se convertirá en un aliado altamente comprometido en apoyar las líneas concebidas para el desarrollo regional, referentes a la electrónica y manufactura avanzadas y las tecnologías de la información, para fortalecer la productividad y competitividad”, apuntó.

Al asegurar que Ciudad Juárez es una región estratégica para México, toda vez que concentra industrias clave como la automotriz, aeroespacial, electrónica, logística y de dispositivos médicos, Reyes Sandoval ratificó que el CIITA Ciudad Juárez impactará a la región a través de la innovación científica y tecnológica.

“Está dotado del modelo de la triple hélice, en el que actores como la universidad, empresa y gobierno convergen y crean sinergias, para acrecentar la innovación y la generación de mayores oportunidades de negocio, en este caso, para los sectores industriales y de servicios de Juárez, que harán de esta ciudad un nodo de desarrollo por excelencia”, agregó.

Después de develar una placa conmemorativa y efectuar un recorrido por las instalaciones del CIITA Ciudad Juárez, el Gobernador Javier Corral informó que este nuevo centro tuvo una inversión total de 240 millones de pesos en obra y equipamiento. “El más grande activo del CIITA es que el Politécnico es la institución que lo opera, lo desarrolla y lo colmará de su experiencia y de su prestigio. De qué sirve construir grandes edificios que terminan siendo elefantes blancos, si no están detrás de ellos instituciones del tamaño y la dimensión de quien pone la Técnica al Servicio de la Patria, que es el Instituto Politécnico Nacional”, señaló.

El CIITA está ubicado sobre una superficie de 14 mil metros cuadrados, de los cuales 6 mil 200 metros cuadrados corresponden a infraestructura distribuida en obras exteriores y dos edificios donde operan los laboratorios de manufactura aditiva, metrología, área de cómputo avanzado y diseño electrónico, además de oficinas administrativas, salas de conferencias, salas educativas, un auditorio, oficinas de transferencia tecnológica y una cafetería.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

1 hora hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

9 horas hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

9 horas hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

1 día hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

1 día hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

1 día hace