Noticias

Inaugura IPN la Sala Energía

Con motivo del 25 aniversario del Museo “Tezozómoc”, y como una iniciativa más del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para que la sociedad tenga mayor acercamiento a la ciencia, este día se inauguró la Sala Energía, que permitirá a las y los visitantes explorar una de las fuerzas fundamentales y transformadoras del Universo.

La nueva sala aborda todas las formas de la energía, motor que impulsa el progreso humano y la evolución tecnológica.

En este espacio es posible embarcarse en un viaje de descubrimiento y admiración, para explorar las manifestaciones de la energía y su aplicación en múltiples campos científicos.

En la ceremonia de apertura, la secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Ana Lilia Coria Páez, indicó que con estos espacios se fomenta un ambiente donde el aprendizaje es continuo y dinámico.

“Con la incorporación de nuevas tecnologías como la realidad aumentada y experiencias interactivas, los espectadores tendrán la oportunidad de sumergirse en el maravilloso universo de la ciencia de manera aún más envolvente.”

Destacó el privilegio del IPN al contar con un museo de ciencias, que representa un compromiso y grandes retos para emprender proyectos que impacten en la sociedad mexicana.

La coordinadora de la Oficina del Consejo Internacional de Museos (ICOM) México, María Inés Madinaveitia Ramírez, señaló la importancia de los museos universitarios y de ciencia.

Acompañada por el encargado de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN, Edmundo Omar Matamoros, Madinaveitia Ramírez refirió que en los museos vemos la generación del conocimiento que se gesta en las instituciones de educación superior y en el área científica, que es sustantiva en nuestra sociedad.

Estimular el aprendizaje

Con una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados, el moderno diseño del Museo “Tezozómoc” está ideado para estimular el aprendizaje mediante instalaciones visuales y dinámicas que invitan a la participación activa de las y los asistentes.

Durante 25 años, sus atractivas y diversas exhibiciones abordan distintos campos del conocimiento, como la energía, óptica, mecánica, física, química, matemáticas y robótica, entre otros.

Ubicada en el espacio principal de este recinto politécnico, la Sala Energía estará abierta a partir de este martes 24 de septiembre, con una oferta renovada de actividades como festivales, muestras científicas, visitas guiadas y talleres todos los fines de semana.

El horario es de martes a domingo, de 10 am a 5 pm, con un costo de entrada de 30 pesos y contará con descuentos para estudiantes, docentes, personas mayores y con capacidades diferentes.

El Museo “Tezozómoc” está ubicado en avenida Zempoaltecas s/n, esquina avenida Manuel Salazar, Exhacienda el Rosario, alcaldía de Azcapotzalco, Ciudad de México

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

17 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

4 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

4 días hace