Noticias

Impulsan la gratuidad de la educación superior en México

Se presentó ante en el Senado de México la iniciativa de Ley de Educación Superior, que establece criterios para garantizar el cumplimiento por parte del Estado de la educación superior gratuita como derecho de los mexicanos, se espera su aprobación en 5 días.

Esta iniciativa cuenta con el aval de todas la fuerzas políticas representadas en la Cámara Alta, se elaboró en consenso de autoridades, universidades públicas y privadas, y la intención es aprobarla en los próximos días.

La iniciativa establece:

  • Criterios para el financiamiento a la educación pública.
  • Obligación de las instituciones privadas de destinar 5 por ciento de su matrícula a becas de estudiantes sin recursos.
  • Respeto a la autonomía universitaria, ya que ningún acto legislativo podrá contravenirla.
  • Freno a las llamadas universidades patito, pues todas las instituciones de educación superior deberán contar con reconocimiento de validez oficial.

Rubén Rocha Moya, el presidente de la comisión de Educación del Senado, explicó que la iniciativa se ocupa de tres subsistemas:el universitario, el tecnológico politécnico y el de normales e instituciones formadoras de docentes. También indicó que el fin principal es la formación de recursos humanos para el desarrollo económico, productivo, cultural, artístico, humanístico, etcétera.

Educación superior gratuita

Cabe destacar que esta iniciativa en México contiene un componente de obligatoriedad. Por el cual el gobierno deberá asignar recursos suficientes para apoyar el incremento de la cobertura de educación superior, mejorar la distribución territorial y la diversidad de la oferta educativa, así como garantizar el financiamiento plurianual de la infraestructura, equipamiento, instalaciones, incremento de la planta docente y gastos de operación de las instituciones públicas de educación superior.

Por otro lado, comprende un componente de gratuidad, por el que se asignarán recursos suficientes para compensar los ingresos por cobros de las instituciones públicas de educación superior a estudiantes por conceptos de inscripción, reinscripción y cuotas escolares ordinarias en los programas educativos de técnico superior universitario, licenciatura y posgrado.

Redacción

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

11 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

12 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

13 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

13 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace