Noticias

Importante concientizar a docentes sobre salud mental: Fernanda Castillo Cuevas

De acuerdo con la funcionaria, en conjunto se pueden atender mejor las problemáticas que plantea el día a día en la atención a pacientes, usuarios, estudiantes, o bien, para el crecimiento personal, en materia de salud mental.

La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Castillo Cuevas señaló como prioritario el atender los posibles focos que atenten contra la salud mental en la población estudiantil mexiquense.

Por tal motivo, señaló como primordial el capacitar a los docentes para que sepan identificar un caso que requiera atención. 

La funcionaria estatal indicó que en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el DIFEM capacitó vía presencial y en línea a más de siete mil docentes.

«Desde ahora contarán con los conocimientos y herramientas necesarias para prevenir y detectar trastornos mentales entre la población de niños y jóvenes del Estado de México, en todos los niveles educativos». 

Asimismo, Castillo Cuevas estableció que dicha acción formó parte de la 24 Jornada Estatal de Salud Mental.

En ella, se abordaron, entre otros, temas de TDAH a lo largo de la vida, trastornos del sueño, esquizofrenia, estrés postraumático, comportamiento antisocial en adolescentes, espectro autista y discapacidad intelectual, trastornos de la conducta alimentaria y conductas autolesivas y suicidio.

«Son temas de alta sensibilidad y por ello el DIFEM busca aportar para que la comunidad docente mexiquense pueda estar preparada, de ahí que tuviéramos la participación de ponentes de diferentes países como Argentina, Perú, Chile y Estados Unidos, además de representantes nacionales». 

Herramientas de detección oportuna

Fernanda Castillo Cuevas concluyó en que, yace como de vital importancia seguir generando mecanismos para dotar de conocimiento, atención y tratamientos a la población estudiantil, siendo las aulas un medio idóneo para detectar el origen que afecte al alumno, y así poder buscar el tratamiento individual, familiar y especializado, lo antes posible.

«Nos encontramos en un momento delicado, sobre todo por los efectos que está causando la postpandemia, donde se han incrementado entre 20% y 30% los casos de ansiedad y depresión». 

De modo que, la Presidenta Honoraria del DIFEM precisó que en adelante será importante no solo promover la salud mental, sino también detectar oportunamente los diferentes tipos de alteraciones que se manifiestan como miedo, confusión, aislamiento, entre otras sensaciones.

«Reconozco a la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM que encabeza Regina Cruz Vega, por la realización de dichas capacitaciones, en las que se brindan herramientas a los maestros para motivarlos y comprometerlos a buscar, junto con otros profesionales, el acercamiento a información actual y oportuna».  

Alicia

Licenciada en ciencias de la comunicación. Especialista en temas académicos y educativos. Reportera y fotógrafa.

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

7 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

1 día hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace