Noticias

IBERO lanza la revista científica The Journal of Latin American Nutrition & Health

México enfrenta enormes retos en materia de nutrición. Por un lado, tiene índices de sobrepeso y obesidad con una prevalencia combinada mayor al 70%, una situación que desencadena enfermedades crónicas.

Eso ha puesto en jaque al sistema de salud en las últimas décadas.

En el espectro contrario, aún enfrentamos problemas de desnutrición y de bajo peso al nacer, una condición que limita el desarrollo cognitivo y físico de las y los niños.

Ante este panorama, el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana suma esfuerzos para darle mayor visibilidad a estas problemáticas, a través de la revista The Journal of Latin American Nutrition & Health.

Se trata de una publicación científica, digital y de libre acceso, que tendrá una periodicidad cuatrimestral y cuyo primer número ya está disponible en línea. Para conocer más sobre el proyecto platicamos con la Dra. Miriam López Teros, académica del Departamento de Salud, quien es la editora y ha sido la encargada de ir materializando este esfuerzo, en el que participan otras y otros miembros del Departamento.

La Dra. López Teros menciona que “hay pocas revistas mexicanas, científicas o académicas, enfocadas en temas de nutrición.

Sin embargo, para las y los investigadores, así como para las y los estudiantes de posgrado que pertenecen al PNPC (Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT), es mandatorio que muestren productividad científica, de divulgación y de difusión, por lo tanto, este lanzamiento también servirá para ese propósito”.

“Nos gustaría que fuera motivante también para las y los alumnos de licenciatura, que les despierte el interés para publicar sus trabajos de internado y de tesis; en el Departamento de Salud pensamos que es una oportunidad para darle proyección nacional e internacional a la productividad científica y académica no sólo de la IBERO, también de otras instituciones mexicanas, especialmente en aspectos clínicos y epidemiológicos de problemas relacionados con la nutrición y la salud”, agrega la investigadora.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

6 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

1 día hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

4 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

4 días hace