Noticias

IBERO Explora Realidad Virtual para Tratar Alucinaciones Auditivas

Las alucinaciones auditivas persistentes son un síntoma común en personas que pueden oír voces que insultan o dan órdenes, pero no tienen una fuente externa real. El Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México, realizó una conferencia para tratar este trastorno mental mediante realidad virtual.

El evento realizado en aula Martín Buber abordó cómo esta tecnología innovadora e inmersiva puede aplicarse en el ámbito clínico para mejorar la atención de personas con diagnóstico de esquizofrenia resistente al tratamiento y también para que puedan afrontar sus alucinaciones auditivas en un entorno seguro y controlado.

La Dra. Carolina Palma Sevillano, de la Universidad Blanquerna, Barcelona, quien desde hace dos años colabora con la IBERO CDMX en sesiones en línea para estudiantes de los últimos semestres, ofreció la conferencia «Tratamiento con realidad virtual Avatar para el tratamiento de alucinaciones auditivas».

La Coordinadora de la Licenciatura en Psicología de nuestra casa de estudios, la Dra. Ana Paola Sáenz Jiménez, se encargó de presentar a esta especialista con una amplia experiencia y formación en el área clínica, quien actualmente investiga el uso de la terapia Avatar 2D o la terapia con realidad virtual.

¿Cómo funcionan las terapias Avatar 2D y con realidad virtual?

Para la terapia Avatar 2D, los pacientes dialogan con avatares que representan sus voces con el fin de cuestionar sus creencias distorsionadas y reducir sus comportamientos con el beneficio de disminuir su angustia y miedo, mediante la interacción directa con las voces, mejorando su control y reduciendo la percepción de sentirlas como amenazas.

Para la terapia con realidad virtual, se usan unas gafas de realidad virtual para crear un entorno inmersivo y personalizado en el que los pacientes interactúan con avatares que representan sus voces, lo que disminuye la severidad de las alucinaciones y los síntomas depresivos. Su eficacia se ha mostrado en ensayos piloto.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Niños con obesidad presentan envejecimiento

Especialistas de la UNAM detectaron que niñas y niños con obesidad o sobrepeso presentan también…

7 horas hace

Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario

Del jueves 7 al domingo 10 de agosto la Sala Julio Bracho, del Centro Cultural…

7 horas hace

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

2 días hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

3 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

4 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

5 días hace