Noticias

Hallan figurillas en Zona Arqueológica de Tlaxcala

Ciudad de México 17 de septiembre._ Hallan figurillas en Zona Arqueológica de Tlaxcala.

En Tlaxcala, un hallazgo arqueológico fue develado por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Ello se dio en el marco de las obras que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México realiza para la construcción del Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochitécatl.

Durante los trabajos, los arqueólogos que laboran en la llamada pirámide circular, al poniente de Xochitécatl, hallaron una relevante ofrenda asociada al mismo.

Además de encontrar los peldaños, desplantes y alfardas de la escalinata original de este monumento.

Si bien, comenta la coordinadora del proyecto, Laura Ledesma Gallegos, anteriores investigaciones definían a Xochitécatl como un enclave de vocación femenina, ahora los vestigios arqueológicos indican la presencia de una sociedad y un gobierno más paritario.

Al menos, hacia el momento de la colocación de dicha ofrenda en el periodo epiclásico (700-900 d.C.).

Lo anterior, agrega la investigadora, puede aducirse tras el hallazgo de siete elementos en la ofrenda.

Dos de los cuales son figurillas masculinas de 25 centímetros de alto que acompañan a un par de braseros.

Cada una de estas figurillas porta un maxtlatl (taparrabo) pintado en rojo, elaborados tocados, bastones de mando y un rollo de arcilla en la mano, el cual podría representar papel amate.

“Toda la ofrenda es epiclásica, salvo una figurilla del periodo preclásico (2,500 a.C.-200 d. C.), y nos puede estar hablando de la reiteración de un linaje, posiblemente, de sacerdotes o algún tipo de jerarca del asentamiento”.

Hallan figurillas en Zona Arqueológica de Tlaxcala

El resto de las piezas de la ofrenda corresponde a dos vasijas del tipo Silueta Compuesta.

Las cuales han sido registradas y resguardadas junto con las figurillas masculinas.

Ello, con la probabilidad de que se incorporen a la colección del próximo museo de sitio.

Sobre los detalles de la ofrenda, la arqueóloga Ledesma señala que se localizó en el costado poniente del edificio circular.

Coincide en su colocación y en su estilo con la temporalidad epiclásica de la escalinata descubierta.

Además de que evidencia rasgos de la tradición totonaca del Golfo de México.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

8 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

2 días hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

3 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

4 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace