Con la finalidad de promover prácticas sustentables, así como la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron esta tarde un convenio general de colaboración.
El documento signado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, contempla realizar la promoción de prácticas sustentables, la conservación de recursos naturales y de reducción de emisiones de carbono.
Con el convenio se busca impulsar el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes; desarrollar y llevar a cabo proyectos de investigación y programas académicos conjuntos; fomentar la movilidad académica de profesorado y alumnado, así como promover la organización de conferencias o simposios relacionados con el tema.
El titular del Politécnico, Arturo Reyes Sandoval, destacó que la historia de estas dos instituciones está entrelazada, y afirmó que “más que un gusto, sentimos que es una responsabilidad hacer todas las acciones que podamos y que tengamos en nuestras manos para acercar a las dos instituciones educativas más importantes de México”.
Señaló que, ante retos importantes como la pandemia, las instituciones educativas, y en el caso de México en específico las públicas, fueron las que aportaron las soluciones para salir avante.
“El Politécnico y la UNAM debemos redoblar esfuerzos y poner nuestras mejores acciones para poder ser creativos, realizar desarrollos y pensar muy bien cómo podemos enfrentar estos grandes desafíos que tiene la humanidad propios de nuestro tiempo: la globalización es uno de ellos y lamentablemente tenemos una crisis medioambiental.”
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, dijo que, “tanto en la UNAM, como en el IPN, estamos ocupados en ser agentes activos de cambio mediante la generación y divulgación del conocimiento, el desarrollo de soluciones novedosas y la formación de las y los profesionistas y líderes del futuro”.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…