Para impulsar la innovación y la competitividad, así como para que las y los estudiantes realicen prácticas profesionales en las industrias, a fin de poner en práctica conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación académica, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) firma convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), con vigencia hasta finales de 2025.
Con este acuerdo, el IPN suma su talento científico y tecnológico a los sectores agrupados de la cámara de industriales más importante de Latinoamérica.
Durante la firma del adenda en la Casa de los Industriales de México con la presidenta de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, afirmó que esta cámara de industriales con 82 años de historia es parteaguas en el país, ya que su capacidad de innovación y apertura para la colaboración constituye una fuerza indispensable para que México avance a la velocidad de un mundo cada vez más competitivo.
En presencia de los integrantes del Consejo Directivo Nacional de Canacintra, sostuvo que el IPN y Canacintra tienen una historia compartida al ser herederos del cardenismo y fomentar el crecimiento económico y el bienestar, a través de la industrialización.
“Ustedes agrupando al sector industrial como fuerza de avance y nosotros formando el talento de excelencia requerido por la industria y desarrollando sectores industriales como el aeronáutico y la industria química.”
El titular del IPN puso a disposición de los industriales de México los centros de investigación e innovación del IPN que se encuentran a lo largo del país, para impulsar los procesos productivos de los sectores asociados en Canacintra.
Expresó que con la firma del acuerdo específico, las y los alumnos del IPN podrán adquirir valiosas habilidades y conocimientos prácticos, mientras que Canacintra se beneficiará del ímpetu innovador y el mejor talento en el área científica y tecnológica de México.
Esperanza Ortega manifestó que “hoy el IPN y Canacintra ratifican una alianza histórica, la cual se forjó con la convicción de que la educación, el emprendimiento y la investigación son los pilares fundamentales sobre los cuales se debe construir un futuro sólido y prometedor”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…
Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…