Dar a conocer el impacto de la población latina en Estados Unidos en aspectos educativos y económicos fue el objetivo de la visita del EXATEC Eduardo Medina al foro de Davos.

En la cumbre, Medina representó a ALPFA (Association of Latino Professionals For America), organización encargada de impulsar a latinos en sectores de la economía global.

El Foro Económico Mundial, realizado en Suiza, reunió a líderes de gobiernos, empresas y sociedad civil para abordar el estado del mundo y debatir prioridades para el próximo año.

“Fue mi primera vez en Davos. Puse la agenda latina en boca de todas las compañías, pues en Estados Unidos somos 62 millones de latinos. En unos años seremos un cuarto de población.

“Cualquier organización que quiera invertir en Estados Unidos debe pensar en los latinos, pues tienen mucha capacidad adquisitiva en ese país”, dijo.

Además de compartir este panorama, agregó el regio, la visita a la cumbre permitió también abrir diálogo a futuras colaboraciones en pro de la educación latina en Estados Unidos.

“Hacemos una sociedad donde ellos puedan aportar a ALPFA con recursos económicos para ser distribuídos en nuestros programas profesionales”, explicó.

El egresado de Ingeniería Industrial y de Sistemas del campus Monterrey actualmente es jefe de staff de ALPFA, asociación ubicada en California, Estados Unidos.

 

Conecta y estrecha colaboraciones

Durante su participación en Davos, el EXATEC tuvo la oportunidad de conocer a los CEO de Hewlett-Packard, Accenture, Airbnb, entre otras compañías.

“Conseguimos una colaboración con Airbnb para que nos apoye con una aportación para nuestros programas LGBT.

“Ese acceso que te da Davos no lo tienes en ningún otro lugar, entonces la importancia de estar ahí es lo que hace que ese evento valga muchísimo la pena”, dijo.

En su visita, el EXATEC coincidió también con David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec, única universidad latinoamericana invitada al foro de Davos.

conecta.tec.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

7 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

7 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

9 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

9 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace