CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2021.- Trabajadores de pipas de agua llenaron botes con el vital líquido a vecinos de la Unidad Habitacional Minas Polvorilla Acapatzingo, colonia Minas Polvorilla, en la alcaldía Iztapalapa. Alrededor de 5000 habitantes viven en la unidad, en la que hay alrededor de 700 viviendas entre departamentos y casas. Debido al corte de agua potable por las obras realizadas en Cutzamala, hoy acudieron 16 pipas de 20 y 10 litros para abastecer del vital líquido a esta Unidad Habitacional. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
México 15 noviembre._ La importancia del agua como un servicio básico para la salud y el bienestar en una urbe que tiene “gravísimas complicaciones” de inequidad en su distribución y de contaminación, fue abordada en el Primer Encuentro de Estudiantes de Posgrado Problemas y alternativas en temas del agua de la UAM.
En el foro organizado por la Red de Investigación en Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Mireya González Quintero, traza en su investigación el interés por saber si los habitantes de la Ciudad de México están dispuestos a pagar más por el servicio y así contribuir a la creación y mantenimiento de un fondo ambiental, cuyos recursos serían destinados a la conservación de las fuentes del bien.
“Mi trabajo plantea la disposición a aportar para conservar las fuentes hídricas. Aspecto que considero importante porque en la metrópoli aquella que más se utiliza es de carácter subterráneo y proviene de acuíferos sobreexplotados”, comentó.
La Comisión Nacional del Agua (CNA) divide al país en 13 regiones hidrológicas para la administración del líquido. Aunque es necesario un análisis desde factores diferentes, dado que la capital registra una sobreexplotación crónica del acuífero, fuentes lejanas y costosas, hundimientos. Así como falta de medidas de adaptación al cambio climático.
Un diagnóstico del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) realizado en 2018 sostenía que se requerirían alrededor de 256 mil 630 millones de pesos para resolver las deficiencias en la calidad de los servicios y alcanzar la sustentabilidad. Incluso, estimó que de invertirse cinco mil 500 millones por año, tomaría 50 años alcanzar el objetivo.
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…
El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…