Especialidades

Niña mexicana crea app para hablar en lengua de señas

Ciudad de México 22 noviembre.- Una niña mexicana creó una aplicación móvil para hablantes de lengua de señas. Con tan solo 16 años, Estrella Salazar creó la app “Hands With Voice” (Manos con voz) que permite traducir las palabras a esta manera de comunicación.

La joven declaró que su inspiración para crear esta aplicación es su hermana pues lo que busca es transmitir un lenguaje de “inclusión y respeto” hacia el sector de la población que tiene dificultades en el habla.

“En la mayoría de las ocasiones, se trata a las personas que no pueden hablar como si tuvieran problemas de aprendizaje, cuando su único obstáculo es la comunicación, entonces esta aplicación también viene a transmitir el mensaje de que una persona que habla lengua de señas no es falta de inteligencia”, declaró la niña.

La niña mexicana creó la aplicación para hablantes de lengua de señas para que así también las personas puedan comunicarse y lo aprendan, esto porque consideró que se debe aprender como si fuera un idioma como el inglés, francés u otro, aunado a que busca que haya mayor inclusión en la sociedad.

Estrella Salazar desde muy joven mostró aptitudes sobresalientes en la ciencia y el arte, desde los 11 años, la originaria de Nezahualcóyotl, Estado de México, comenzó a adentrarse en investigaciones científicas como en competencias de programación 3D, tecnología, y en otras ramas como la literatura y poesía.

La más joven

A sus 14 años, se convirtió en la persona más joven en recibir un entrenamiento de laboratorio en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue para el 2020, a sus 16 años, tras acreditar la secundaria y preparatoria al mismo tiempo, que comenzó su estancia en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.

Pero todo lo logró gracias a su principal motor de inspiración, su hermana mayor quien padece hipoacusia severa y a quien desde los 13 años buscó ayudar para “disminuir la discriminación hacia ella”, además de poder ayudar a otras personas y reducir el impacto contra ellos. Su trabajo ha causado tal revuelo que para el 2022 ya tiene listo un viaje a Alabama, Estados Unidos para participar en un programa aeroespacial en la NASA.

Fuente: plumasatomicas.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Lanza Universidad Panamericana nueva licenciatura en Actuaría

La formación científica se renueva en México con una propuesta que une análisis, innovación y…

4 horas hace

La educación sentimental también forma parte del aula

Una comunidad no se transforma únicamente con libros de texto. En Argentina, cada vez más…

12 horas hace

Impuestos saludables deben ir acompañados de educación desde las aulas

Cambiar la conducta alimentaria de un país no se logra solo subiendo los precios. En…

12 horas hace

«La Escuela Te Extraña» busca fortalecer educación pública en México

La educación mexicana da un paso hacia la reconstrucción del vínculo entre alumnos y escuela.…

1 día hace

Educación gratuita en México: más apoyo, pero grandes retos pendientes

En la vida de millones de familias mexicanas, el ciclo escolar representa no solo un…

1 día hace

Reconocen en Puebla la labor de docentes de educación inicial e indígena

En cada rincón de Puebla, hay docentes que enseñan sin pizarras digitales ni aulas formales,…

1 día hace