México 26 mayo._ El desarrollo de la tecnología debe hacerse desde un enfoque ético, especialmente cuando se trata de dispositivos orientados a niños.
Uno de los riesgos principales es la posibilidad de que los datos de los niños se vulneren a través de campañas maliciosas o por brechas en los dispositivos.
Otro caso de vulnerabilidad tiene que ver con YouTube Kids, plataforma en la que se han colado videos relacionados a caricaturas infantiles, pero con escenas violentas que no correspondían al contenido infantil. Su algoritmo para crear subtítulos automáticamente ha tenido un problema similar, pues insertó lenguaje explícito en los videos.
Mauricio García, director de tecnología en Frog, apunta que los diseñadores de tecnología deben asumir una postura de responsabilidad con los niños, lo cual conlleva asegurarse de tener en cuenta los riesgos e implementar los mecanismos para intentar minimizarlos a través de seguros y revisiones constantes.
“Si tenemos ese cuidado con el contenido, podemos promover una plataforma más segura para los menores porque se previeron las consecuencias y monitorear que sí se está respetando la confianza”, comenta.
Detalla que en el proceso de desarrollo se debe contemplar quiénes serán los usuarios e involucrar a niños y especialistas en esos sectores. “Sólo con conocimiento profundo de la población vamos a diseñar algo que les ayude y no un producto que sólo sea adictivo o muy fácil de consumir”, sentencia García.
Menciona que desde el consumidor -en este caso los padres- también se requiere responsabilidad, pues se debe analizar quién creó el sistema y qué controles de calidad está ejecutando para revisar el contenido que se transmite. Si no se puede asegurar ese aspecto, el especialista recomienda no usar la tecnología porque existe el riesgo de exponer a los niños a contenido nocivo sin darse cuenta.
A pesar de que esta tecnología puede representar riesgos para los menores, se debe establecer una relación fluida de control y entendimiento para sacarles provecho, ya que se encuentra muy presente en la vida de todas las personas, incluidos los niños.
De acuerdo con datos de Juniper Research , para 2023 habrá más de 275 millones de asistentes de voz inteligentes, como los de Amazon Echo y Google Home. Además, una investigación de Data Child Futures indica que en 2019, el 40% de los juguetes que tenían los niños participantes estaban conectados a internet con la capacidad inherente de acceder a servicios de IA.
Fuente: expansion.mx
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…
Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…
Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…