• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Hay deuda histórica con las personas con discapacidad

Silvia Chavela por Silvia Chavela
9 marzo 2023
in Especialidades
Reading Time: 2 mins read
A A
0

“Se debe reconocer que las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen una deuda histórica con las personas con discapacidad”, aseguró la presidenta del Consejo Regional del Área Metropolitana (CRAM) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rosa María Torres Hernández.

Durante la presentación del libro Educación Superior: discapacidad, experiencias y reflexiones. Hacia una transformación cultural incluyente en tiempos de pandemia, recalcó la importancia de la construcción de un sujeto político de la discapacidad y del cambio de cultura que debe haber en las IES.

Sin garantías

“Las personas con discapacidad no tienen garantizado el pleno uso de sus derechos humanos. Para el desarrollo de su vida independiente, en variadas ocasiones se les ha negado la oportunidad de cursar estudios superiores y permanecer en ellos… Falta camino por andar en rutas claras de acceso, permanencia, aprendizaje y participación de las personas con discapacidad en las Instituciones de Educación Superior”, puntualizó.

Posteriormente recordó que la UPN tiene acciones para las personas con discapacidad como fue la creación del Centro de formación para personas con discapacidad visual Quetzalcóatl. Sin embargo, subrayó la necesidad de promover más actividades y políticas, que no operen de forma aislada.

Mil millones de personas con discapacidad

Durante la presentación de este libro, el subsecretario de Educación Superior, de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, puso en contexto la relevancia de esta publicación ya que señaló que “la tasa mundial de alfabetización en adultos con discapacidad es tan solo de tres por ciento, y apenas de uno por ciento para las mujeres con discapacidad».

Concheiro Bórquez aseveró que la creación de este libro, que cuenta con la perspectiva de las personas con discapacidad, no solamente representa una ruptura a nivel epistémico, sino que nos plantea que “efectivamente está en esas experiencias, la posibilidad de adquirir otra cultura”.

Tags: discapacidadEducación
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Especialidades

La tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 julio 2025
Especialidades

Emplean IA para tratar la artritis reumatoide

21 julio 2025
Knee X-ray detail.
Especialidades

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

3 diciembre 2024
Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.