Arturo Sánchez López, el presidente del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior habló en la Feria Universitaria del Libro de la integración de nuevas herramientas en la educación virtual y cómo las bibliotecas universitarias pueden capitalizarla.
De acuerdo con el director del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior tiene muchas ventajas y permitirá disponer de recursos ilimitados de aprendizaje en aulas virtuales.
Resaltó que varias herramientas se enfocan en el desarrollo de habilidades informacionales que se puede recomendar a alumnos de primer ingreso, profesores, investigadores y público en general.
También enumeró las ventajas de la educación virtual:
Las herramientas que los maestros tienen a su disposición para la educación virtual, o para complementar la educación presencial, son muy variadas. Herramientas muy útiles para la educación virtual se encentran ampliamente socializadas. De acuerdo con Sánchez López, la mayoría de la población puede usar Google, Google Meet, Zoom, Skype, Blue Jeans.
Entre las estrategias que pueden implementar los maestros se encuentran subir las tareas en línea, fomentar la participación en chats virtuales, grabación de exposición de temas.
Sánchez López ha impartido enseñanza en entornos virtuales a la par que en modo presencial, por lo que concluye que la adaptación a la educación virtual depende de los dos actores educativos, alumnos y maestros.
En cuanto a las bibliotecas universitarias, aseguró que estas pueden apoyar de manera fundamental a la educación virtual en durante y después de la pandemia.
Sánchez López plantea que las bibliotecas universitarias pueden capitalizar esta gran oportunidad frente a la pandemia.
¿Cómo hacerlo? Diseñando programas virtuales de desarrollo de habilidades informacionales en apoyo a la educación en línea.
Esto puede llevarse a cabo a solicitud de las instituciones interesadas y al personal interno.
El doctor en Educación agregó que las bibliotecas universitarias pueden ofrecer a las comunidades otro tipo de herramientas: repositorios institucionales, catálogos automatizados, bases de datos.
La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…