Especialidades

Cómo favorecer la educación inclusiva ante el coronavirus: UNESCO

Para promover la educación inclusiva, especialmente en tiempos de coronavirus, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ofrece 10 recomendaciones:

Entender la educación de manera más amplia e implantar políticas inclusivas

La educación debe incluir a todos los y las estudiantes, independientemente de su identidad, origen o capacidad, apunta la UNESCO. Para ello se requieren más leyes, políticas y prácticas que valoren la diversidad y garanticen la inclusión en todos los ámbitos y todas las edades.

Centrar la financiación educativa en el alumnado más vulnerable

Los gobiernos fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo para todo el alumnado, dando prioridad a la financiación de los sectores más rezagados o que no tiene acceso a la educación.

Compartir competencias y recursos dedicados a la inclusión

La UNESCO señala que se necesitan mecanismos e incentivos para trasladar los recursos para abordar la diversidad a todas las escuelas.

Tener en cuenta a las comunidades y las familias en las políticas de inclusión

Los gobiernos deben abrir espacios para que la comunidad educativa y la sociedad expresen sus preferencias al elaborar políticas que aseguren la educación inclusiva. También las escuelas deberían desarrollar el diálogo con los padres y madres.

Establecer cooperación entre los distintos ministerios, sectores y niveles gubernamentales

Todos los responsables de la educación inclusiva deben colaborar de manera conjunta para definir las necesidades, intercambiar información y desarrollar programas específicos.

Dejar espacio para que las ONG cuestionen y supervisen la inclusión educativa

La UNESCO recomienda a los gobiernos mantener el diálogo con las ONG dedicadas a la educación para garantizar que sus servicios conduzcan a la inclusión y supervisen los compromisos de los gobiernos.

Asegurar que los sistemas inclusivos desarrollen el potencial de cada alumno

El plan de estudios debe reconocer la diversidad y responder a las necesidades particulares de los estudiantes. Asimismo, la infraestructura escolar no debe excluir a nadie y debe aprovecharse el potencial de la tecnología.

Preparar, empoderar y motivar al personal educativo

La educación inclusiva debe ser un aspecto central en la formación inicial y continua del profesorado.

Recopilar y evaluar datos sobre y para la inclusión educativa

Los ministerios de educación deben colaborar con otros para reunir datos poblacionales y educativos que permitan analizar el estado de la educación inclusiva, evaluarla y así poder planificar estrategias.

Fomentar el intercambio de experiencias en inclusión educativa

Promover entre todos los agentes educativos el intercambio de buenas prácticas en inclusión educativa, ya sea a través de redes de docentes y plataformas regionales mundiales.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

6 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

1 día hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace