Totalmente renovado, el Espacio Infantil de Universum abrirá sus puertas en el otoño para recibir a más de 50,000 niñas y niños.

Tuvo una inversión de más de 20 millones de pesos y una curaduría especializada en difusión de la ciencia, aprendizaje a través del juego y desarrollo infantil.

Punta de lanza

Se convertirá en punta de lanza en la región para que los pequeños pongan en práctica su curiosidad natural e interés a las ciencias con énfasis en una perspectiva de género.

El rediseño del Espacio Infantil llega después de 20 años de su creación bajo la premisa de que todas y todos somos científicos.

Las interacciones y cada uno de los elementos promueven la conexión entre niños, niñas y adultos en un espacio adaptable a las necesidades de aprendizaje, inclusión y diversidad del siglo XXI.

Está dirigido para bebés, niños y niñas en etapa de la primera infancia, extendiéndose a los 8 años, y pretende ser un acercamiento inicial a las ciencias, así como los primeros pasos para que todas y todos se reconozcan como parte de un todo: el universo, el mundo, su cuerpo y sus emociones.

Espacio único

El reacondicionamiento del Espacio Infantil se llevará a cabo gracias a la aportación y ayuda de personas, organizaciones y fundaciones comprometidas con las infancias de México y su futuro, como 7 Colores, 3M México, Fundación FEMSA, Fundación ALSEA, Comex, Ate con Queso y Utopía AC.

Todas ellas están haciendo posible un espacio único que se colocará como referente en el mundo, de la mano de TUUX y liderado por Emiliano Godoy para la construcción y diseño.

“Con esta remodelación, el Espacio Infantil no sólo está listo para acoger a los niños y niñas, sino que también se convertirá en un centro de investigación que arrojará datos únicos y novedosos para entender sus interacciones con conceptos y nociones iniciales sobre la manera en la que aprenden y su relación con las ciencias”, señaló María Emilia Beyer, directora de Universum Museo de las Ciencias.

Se cuenta ya con un equipo de investigación de expertas y expertos, académicos de la UNAM, a quienes se unirán especialistas en educación; todos ellos conformarán el Learning Lab, un laboratorio de aprendizaje sobre juego, ciencias y primera infancia.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El poder de la escritura a mano en la educación

La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…

8 horas hace

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

1 día hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

1 día hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

1 día hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

1 día hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

2 días hace